
Especial: Cómo prevenir la artrosis
1 Diciembre 2022
Consultas al doctor
¿Qué es la artrosis?
La artrosis, también conocida como osteoartritis, es la enfermedad musculoesquelética más frecuente a nivel mundial.
Esta dolencia que afecta a las articulaciones, es de tipo degenerativa y causa daño progresivo al cartílago articular y a las estructuras circundantes.
Las articulaciones afectadas con mayor frecuencia son aquellas que están sometidas a mayor carga, por ejemplo:
-Rodillas.
-Caderas.
-Columna vertebral, especialmente en la regiones cervical y lumbar.
-Manos y pies, principalmente a nivel del dedo pulgar y dedo gordo del pie.
Los síntomas de la artrosis son:
-Dolor articular.
-Sensación de rigidez, en particular al iniciar movimientos.
-En muchas ocasiones, se acompaña de crujido articular, y de manera progresiva, disminuye la movilidad.
-Con el paso del tiempo, causa deformidad de las articulaciones afectadas.
-Puede encontrarse líquido o derrame articular ocasionalmente.
-Es poco frecuente la presencia de inflamación evidente en la articulación.
-El dolor en general aparece cuando la persona se encuentra en actividad o realiza algún esfuerzo y cede con el reposo.
-En los casos de enfermedad más avanzada, el dolor puede ser más constante.
Los síntomas de artrosis, en general, aparecen entre los 40 y 60 años, es mucho más frecuente por encima de este rango de edad. Si se presenta antes de los 40 años probablemente exista una causa secundaria, como traumatismo u otra condición que lo predisponga. |
Factores de riesgo
Casi siempre la causa de artrosis es multifactorial y se reconocen una serie de factores de riesgo:
- La genética tiene un rol importante, por ejemplo, los antecedentes familiares de artrosis de cadera y manos, sobre todo en las mujeres.
- La edad es otro factor de riesgo importante, el inicio tardío por encima de 60 años es lo más frecuente, se relaciona con la vulnerabilidad articular ocasionada por los cambios del proceso de envejecimiento, además, influyen los cambios hormonales y los daños acumulados a lo largo del tiempo.
- El sobrepeso y la obesidad se reconocen como factores de riesgo tanto para el desarrollo como para la progresión de la artrosis, producen aumento de la carga y estrés en las articulaciones, que contribuyen a acelerar el proceso degenerativo.
- La actividad excesiva también se asocia con el desarrollo de la enfermedad, como aquellas ocupaciones que implican movimientos repetitivos, o actividades donde se cargue mucho peso.
- El trabajo manual o físico es un factor de riesgo para artrosis de rodilla, cadera y mano, debido al mayor riesgo de lesiones asociadas.
¿Cómo prevenir la artrosis?
Se puede prevenir la artrosis interviniendo sobre aquellos factores de riesgo modificables relacionados con el estilo de vida y la protección articular. Tenga en cuenta lo siguiente:
- Seguir una dieta adecuada y mantener un peso saludable es muy importante; evite el sobrepeso y la obesidad. Esto ayuda no solo a la prevención, sino también a evitar el progreso de la enfermedad en aquellos que la padecen.
- Realizar actividad física de intensidad moderada en forma regular es fundamental para la salud de las articulaciones, aumenta la masa muscular, favorece la nutrición del cartílago articular y fortalece los huesos, todo esto tiene efecto protector y disminuye la posibilidad de padecer artrosis.
Entre los ejercicios recomendados están las actividades aeróbicas y de fortalecimiento muscular , por ejemplo: realizar caminatas, andar en bicicleta, o practicar natación.
Evitar realizar deportes de alta intensidad sin tener la preparación física adecuada , al igual que aquellas actividades de sobrecarga o con alto impacto articular, que acarrean lesiones por traumatismo o microtraumatismo de repetición, que finalmente favorecen el desarrollo de artrosis.
- Cuidar la postura en las actividades diarias, tanto al caminar como al sentarse, utilizar sillas con respaldo recto para realizar trabajos y evitar sentarse en sillones hundidos.
- El uso de calzados adecuados es muy importante, en especial si sufre de dolor lumbar o de rodillas; deben ser cómodos, con suela gruesa porque absorben mejor el impacto.
- Evite los tacones muy altos que favorecen la sobrecarga en la zona anterior del pie. Se debe considerar el uso de plantillas en caso de tener alguna deformidad o alteración de los arcos plantares.
Recuerde: En caso de presentar síntomas debe consultar para una evaluación.
El tratamiento de la artrosis
Deber ser individualizado, no existe un solo tratamiento adecuado para todos, sino que debe adaptarse a las necesidades de la persona y de qué tan avanzada esté la enfermedad.

Dra. Nelly Colmán Mc Leod
Especialista en Reumatología y Medicina Interna - Máster en Enfermedades Autoinmunes
Reg. Prof. 7457