el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

Prevención de transtornos de la conducta alimentaria para padres

Prevención de transtornos de la conducta alimentaria para padres

1 Mayo 2025

icono Consultas al doctor

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), como la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, son condiciones graves que afectan tanto la salud física como la mental de quienes los padecen. Aunque son más frecuentes durante la adolescencia, los factores de riesgo pueden comenzar a desarrollarse desde la infancia.

La prevención de los trastornos de la conducta alimentaria comienza en casa:

· Promoviendo una alimentación equilibrada.

· Fomentando una imagen corporal positiva.

· Apoyando el bienestar emocional.

La American Psychiatric Association (2020) señala que estos trastornos no son una elección, sino condiciones que requieren atención profesional.

Aunque el desarrollo de estos trastornos podría estar influido por la presión social y cultural hacia los ideales de belleza, también juegan un papel importante factores, como: la baja autoestima, el perfeccionismo y el estrés.

EL ROL DE LOS PADRES EN LA PREVENCIÓN

1. Fomentar una alimentación equilibrada y flexible:

· En lugar de prohibir ciertos alimentos, es importante promover la moderación y el equilibrio.

· Involucrar a los niños en la preparación de alimentos fomenta habilidades de vida y ayuda a los niños a comprender el valor nutricional de los alimentos.

· Enseñar a los niños a escuchar su cuerpo es clave para prevenir patrones alimentarios poco saludables.

2. Promover una imagen corporal positiva:

· Evitar comentarios sobre el peso o la apariencia. Centrarse en las cualidades y habilidades de los niños.

· Modelar actitudes saludables, los niños aprenden observando.

· Supervisar el contenido que consumen en redes sociales y fomentar conversaciones críticas sobre los estándares de belleza puede ayudar a reducir su impacto negativo.

3. Fomentar el bienestar emocional:

· Crear un entorno seguro para expresar emociones. Los niños que sienten que pueden hablar abiertamente sobre sus emociones son menos propensos a desarrollar conductas poco saludables como forma de afrontar el estrés.

· Actividades como el ejercicio físico, la meditación o el arte pueden ser herramientas útiles para manejar el estrés y la ansiedad.

· Identificar signos tempranos de malestar emocional, como cambios en los patrones alimentarios, aislamiento social o comentarios negativos sobre su cuerpo, pueden ser señales de advertencia que requieren atención.

ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PREVENCIÓN

1. Establecer rutinas familiares saludables:

Comer en familia siempre que sea posible fomenta una relación positiva con la comida y fortalece los lazos familiares.

2. Educar sobre la diversidad corporal:

Leer libros y recursos que celebren la diversidad de cuerpos puede ayudar a los niños a comprender que no existe un “cuerpo perfecto”.

Participar en actividades que refuercen el respeto por las diferencias individuales, como talleres escolares o eventos comunitarios, puede ser de gran ayuda.

3. Buscar apoyo cuando sea necesario:

Si sospecha que su hijo está mostrando signos de un posible TCA, buscar ayuda profesional es crucial.

Un ambiente familiar amoroso y sin juicios es el primer paso hacia una vida saludable y plena.

Lic. Laura Romero

Lic. Laura Romero

Psicóloga y Estimuladora Temprana

Reg. Prof.: 9171

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
Prevención de transtornos de la conducta alimentaria para padres