
El insomnio y la preocupación excesiva
1 Octubre 2023
Padres al día
Es muy común observar la presencia de dificultades en el sueño en personas que se preocupan de más, algunas pueden experimentar problemas para quedarse dormidas, para tener un sueño reparador y profundo, o bien pueden despertarse más temprano de lo que desearían, sin poder volver a dormirse.
Los desórdenes del sueño pueden deberse a distintas problemáticas, como:
Físicos:
- Problemas respiratorios.
- Alteraciones metabólicas.
- Uso de fármacos que alteran el sueño.
Psicológicos:
- Abuso de sustancias.
- Depresión, entre otros.
Dificultades en el sueño asociadas a la preocupación excesiva
- Dificultad para quedarse dormido/a. Por ejemplo: dar vueltas en la cama.
- Despertar temprano. La persona se levanta más temprano de lo que quisiera y no puede volver a dormirse.
- Sueño poco reparador. Se duermen muchas horas, pero el descanso siempre es insuficiente.
- Sueño intermitente.La persona se despierta varias veces en la noche, y volver a dormir es dificultoso.
- Incapacidad para descansar sin dormirse.Señal de agotamiento.
Algunos métodos útiles para renovar la higiene del sueño (Leahy y Holland - 2000)
- Duerma a horarios regulares.
- Utilice la cama sólo para dormir o tener sexo.
- No sobreestimule a su organismo cerca del horario de dormir.
- Anticípese a las urgencias urinarias.
- No consuma café o bebidas activantes.
- No busque quedarse dormido.
- Modifique su ambiente para favorecer el sueño.
- Maneje su preocupación acerca del insomnio.
- Utilice las técnicas de relajación.
- No espere resultados inmediatos.
Sugerencias adicionales:
- Apague el teléfono: No chequee respuestas pendientes. No responda correos o mensajes a la noche.
- Trace un límite concreto entre sus horas de trabajo. No trabaje durante la noche. La idea es no interrumpir el sueño para trabajar; muchas veces, lo que sucede es que la persona se despierta durante la noche y se pone a rumiar en la búsqueda de una solución a un problema que quedó pendiente durante el día.

Lic. María Lourdes Agüero
Psicología Clínica- Especialización en Terapia Cognitiva Conductual
Reg. Prof.: 7396