
Pre y Posoperatorio del procedimiento de levantamiento mamario
1 Febrero 2023
Consultas al doctor
Las mamas son órganos pares, situados en la parte media o superior del tórax. Tienen forma y volumen variable. Tienen por objeto la alimentación única y exclusiva del recién nacido; en forma secundaria, tienen mucho que ver con la sexualidad de la paciente y la autoestima.
La forma de las mamas está preservada por la piel, las glándulas, grasa y el tejido conectivo. Por lo general, se acepta que las mamas tienen forma cónica, pero pueden ir variando de forma con:
-La edad.
-Los embarazos.
-Las variaciones de peso.
-La propia genética de la paciente.
La caída de las mamas
Cuando las mamas van cayendo, existen varias opciones para levantarlas, dependiendo de los deseos de la paciente y de sus condiciones anatómicas.
Algunas mamas, especialmente en pacientes añosas, tienen un predominio de tejido graso, mientras que las mamas juveniles tienen un predominio glandular.
El tipo de tejido plantea ciertas dificultades a la hora de levantar la mama, así como la cobertura cutánea. No siempre se puede hacer lo que la paciente desea.
La caída de las mamas tiene una clasificación, la que ayuda para decidir el procedimiento que corresponde a cada caso.
Durante la evaluación de las mamas y las opciones para el levantamiento de estas, se pueden considerar diferentes aspectos, entre ellos:
-Si la paciente considera un aumento conjunto.
-En ciertos casos, hacer un levantamiento utilizando los tejidos propios.
-En otros casos realizar ambos: levantamiento y aumento de las mamas.
-Avisamos a la paciente que cuanto más caída esté la mama, más extensas serán las cicatrices.
Estudios previos a la cirugía
Para preparar a la paciente en vista a la cirugía, solicitamos los estudios pertinentes de mamografía y ecografía de mamas, de modo a encontrar cualquier tipo de lesión sospechosa, descartar cáncer de mamas, etc.
También se solicitan estudios generales, como electrocardiograma, radiografías de tórax, y análisis de sangre . Además de la evaluación clínica preoperatoria para que la paciente esté en las mejores condiciones posibles en el momento de la cirugía.
La cirugía puede tener grandes cicatrices en los casos de mamas muy caídas, hasta cicatrices pequeñas en los casos de levantamiento por medio de implantes exclusivamente.
La recuperación
Para realizar actividades de fuerza del miembro inferior, el periodo de recuperación es de 2 semanas.
El edema (hinchazón) disminuye en un 60-70% en el primer mes de posoperatorio.
La recuperación completa demora entre 6 meses a 1 año.

Dr. Julio Recalde
Cirujano Plástico - Flebólogo
Reg. Prof.: 5246