
El posoperatorio de las cirugías estéticas en verano
1 Diciembre 2023
Consultas al doctor
Siempre se habla de las cirugías estéticas de invierno, pero la realidad cada vez más presente es la falta de un periodo invernal largo, incluso hoy en día podemos hablar más de “días fríos” que de una “temporada invernal”. Razón por lo que es mejor encarar la idea de cirugías durante los 10 meses en los que hay calor, y cada vez más extremo.
Con el calor (temperaturas de más de 30 grados) aumenta:
- El trabajo cardíaco.
- Enormemente la circulación en la zona operada .
- El edema, y, cuanto más edema, mayor duración del mismo.
- La pérdida insensible de líquidos del cuerpo, que puede hacer que el paciente experimente síntomas de deshidratación, que producen mayor edema.
Las cirugías que más hacen resentir al paciente en el posoperatorio son:
- La lipoaspiración.
- La dermolipectomía en general.
Estos procedimientos implican:
- Tocar grandes extensiones del cuerpo.
- La consiguiente pérdida de líquidos y electrolitos en forma de sangre y grasa principalmente.
- Pérdida al llamado tercer espacio, que es el que queda donde se ha sacado tejido y cuya tendencia es atraer líquido para poder curarse.
Las otras cirugías (párpados, nariz, lifting, aumento de mamas, etc.), en condiciones de alta temperatura, pasan por un posoperatorio de mayor tiempo de hinchazón, pero es limitada porque las superficies tocadas son menores.
Es indispensable que el paciente operado esté bien hidratado durante y después de la cirugía para tener la mejor recuperación posible.
Es muy importante la reposición líquida durante la cirugía en una proporción de al menos 1:1, 1:2 para mantener estable al paciente y pasar por un buen posoperatorio.
Se recomienda al paciente:
- La reposición de al menos 2 litros diarios de agua.
- Más una bebida isotónica para reponer electrolitos.
- Otra bebida o jugo de fruta por fuera de esta cuenta.
- El uso de prendas de compresión que limitan mecánicamente el edema y aumentan la temperatura corporal.
- Según la autorización del médico tratante, se pueden realizar baños de inmersión, que traen alivio a la temperatura, vasoconstricción y efecto compresor de la presión del agua
El mayor error, especialmente en casos de lipoaspiración, es sacarse las fajas cuando la persona comienza a hincharse.
Lo que se debe hacer en dicho caso es:
- Enfriar el cuerpo en un ambiente frío.
- Utilizar frío local.
- Hacer drenajes linfáticos manuales o mecánicos, que devuelven los líquidos al torrente circulatorio y disminuyen el edema.
Parece complicado, pero con un paciente informado desde antes es mucho más fácil sobrellevar un posoperatorio en condiciones de calor.

Dr. Julio Recalde
Cirujano Plástico - Flebólogo
Reg. Prof.: 5246