
Por qué es importante suplementarse con vitamina D
1 Julio 2021
Consultas al doctor
Se estima que alrededor de mil millones de personas en todo el mundo, independientemente de la etnia, género o grupo de edad, tiene una deficiencia de vitamina D. Esto se atribuye, principalmente, a que las personas cada vez tienen menos exposición al sol debido al clima, el estilo de vida laboral y las crecientes preocupaciones sobre el cáncer de piel. Hace 25 años no sólo no tenían tanta importancia los valores de vitamina D, sino que además, la ingesta dietética de referencia (DRI), es decir, los valores de vitamina D a consumir para prevenir enfermedades propias (como el raquitismo), eran demasiado bajas, según los expertos.
Las nuevas investigaciones apoyan el posible papel de la vitamina D en la protección contra el cáncer, las enfermedades cardíacas, las fracturas y las caídas, la gripe, la diabetes tipo 2, y la depresión, jugando un rol muy importante en épocas de pandemia y enfermedades autoinmunes.
Debido a esto, muchos proveedores de cuidado de la salud han aumentado sus recomendaciones para la suplementación de vitamina D (por lo menos) de 1000 UI a 5000 UI diariamente, y como resultado, a crecido la demanda incontrolada y el uso desmedido de dicha suplementación.
¿Qué es la vitamina D? ¿Qué efecto tiene?
La vitamina D es un nutriente presente en ciertos alimentos, es necesaria para la salud y para mantener los huesos fuertes. Ayuda al cuerpo a absorber el calcio (una de las piezas fundamentales de los huesos) de los alimentos y los suplementos. Las personas que consumen vitamina D en cantidad muy escasa pueden tener huesos débiles, delgados y frágiles, un trastorno que se denomina raquitismo en los niños y osteomalacia en los adultos, hasta llegar a la osteoporosis.
Por otro lado, la vitamina D es muy importante para el cuerpo de muchas otras maneras. Los músculos requieren de esta vitamina para el movimiento. Los nervios la necesitan para transmitir mensajes entre el cerebro y cada parte del cuerpo, y el sistema inmunitario la emplea para combatir los virus y las bacterias que lo invaden.
La vitamina D se encuentra en las células de todo el cuerpo; es un nutriente muy importante, hoy considerada una hormona, por lo que el mantenimiento de su nivel adecuado es importante para todas las etapas de la vida. Especialmente importante para los niños, mientras sus huesos y dientes están en desarrollo, pero también tiene otros beneficios: proteger contra diversas afecciones de salud, como algunos tipos de cáncer, debilidad muscular, trastornos del estado de ánimo, diabetes, enfermedad renal, enfermedades del corazón y presión arterial alta.
Factores de riesgo de la deficiencia de vitamina D
Personas mayores; con la piel más oscura; que tienen una exposición limitada a la luz solar (incluye a personas confinadas al hogar); que tienen dificultad para absorber las grasas en la dieta (debido a afecciones, como colitis, enfermedad intestinal inflamatoria y fibrosis quística); personas con restricciones dietéticas (veganismo), alergia a la leche, ovovegetarianismo e intolerancia a la lactosa, obesidad (con un índice de masa corporal [IMC] mayor a 30), enfermedad renal, incluso los receptores de trasplante de riñón, con uso crónico de glucocorticoides (asma), y personas con hipogonadismo ovárico (el ovario deja de funcionar y deja de producir hormonas cuando la mujer llega al climaterio).
En condiciones óptimas, las concentraciones de vitamina D en sangre deberían de estar por encima de 30 ng/ml.
Antes de autosuplementarse es importante la consulta con su médico para evaluar su estado de salud.

Dra. Lida Sosa
Doctor en Medicina y Cirugía
Esp. en Ginecología y Obstetricia. Endocrinología Ginecológica y Reproductiva. Experta Latinoamericana en Climaterio y Menopausia. Derechos sexuales y reproductivos.