
Cómo lograr una piel radiante con alimentos antiedad
1 Noviembre 2022
Nutrición Inteligente
La piel "estrena" células nuevas cada mes, y en esta renovación juega un papel clave la alimentación, ya que si no le da a su cuerpo los nutrientes necesarios, este proceso no se realiza bien.
1-Almendras: previenen las estrías. Se utilizan desde la antigüedad para preparar ungüentos y cremas nutritivas, pero ahora se sabe que comer un puñadito de almendras 3 o 4 veces por semana nutre la piel desde el interior gracias a su contenido en ácido oleico. También previene el envejecimiento por su concentración en vitamina E, un potente antioxidante. Su aceite corporal es beneficioso para calmar las irritaciones cutáneas, hidratar, suavizar y prevenir las estrías.
2-Semillas de lino: hidratan en profundidad. Si añade regularmente una cucharadita de semillas de lino a sus yogures, no solo regulará el tránsito intestinal, sino que notará la piel más suave y aterciopelada. La razón es que estas semillas son la fuente vegetal más rica en grasas omega 3, por eso convienen en caso de sequedad cutánea.
3-Zanahoria: protege de las radiaciones. El secreto está en sus carotenos. Es uno de los vegetales con más propiedades antioxidantes gracias a su gran aporte de provitamina A, que aumenta las defensas del organismo y ayuda a neutralizar los radicales libres que dañan las células. Estos antioxidantes que se hallan en los vegetales de color amarillo y naranja, reducen la sensibilidad de la piel frente al sol y activan la creación de melanina. La zanahoria, además, ayuda a revitalizar las uñas y el pelo.
4-Soja: iguala el tono de la piel. La bebida de soja y el tofu son ricos en calcio, clave para la formación de los lípidos que protegen la piel. La soja también contiene fitohormonas (isoflavonas) que mantienen el nivel de estrógenos en la menopausia para ayudar a redensificar, reafirmar y rellenar las arrugas.
5-Pescado azul: calma las rojeces. Igual que las semillas de lino, la sardina, la caballa, el bonito o el salmón tienen un alto porcentaje de ácidos grasos esenciales omega 3. Estos nutrientes son imprescindibles porque forman parte del manto hidrolipídico, que protege y mantiene la hidratación de la piel. Además, tienen un efecto antiinflamatorio que ayuda a calmar las rojeces, los eccemas y las dermatitis. Y una última razón para incluirlo en su dieta: es rico en proteínas, que mantienen la firmeza de la piel, y en zinc, un mineral que regula la grasa de la piel y el cabello.
6-Uva: mejora la microcirculación. Los antocianósidos de la uva refuerzan la pared de los capilares evitando la aparición de venitas y rojeces. Además contiene resveratrol, un antioxidante que es capaz de estimular a las enzimas (sirtuínas) que protegen del envejecimiento prematuro de la piel.
7-Pomelo: previene infecciones. Es uno de los mejores antisépticos naturales que existen y un gran diurético y depurativo, por eso tomar un zumo de pomelo para desayunar es ideal para prevenir infecciones cutáneas y regular las pieles grasas.
8-Espinacas: purifican las pieles “sucias”. Los vegetales de hoja verde (espinacas, acelgas, berros, canónigos) y las crucíferas (brócoli, coliflor y coles de bruselas) ayudan al cuerpo a eliminar las toxinas. También son ricos en betacarotenos (o provitamina A), vitaminas B y minerales como el yodo que, gracias a su acción seborreguladora, ayudan a controlar el acné. Tómelas crudas en ensalada o poco cocidas, para que las enzimas permanezcan intactas y no pierdan sus propiedades.
9-Yogur: combate las arrugas. Las proteínas de la leche presentes en el yogur se encargan de que su piel esté más firme y elástica. Y si el yogur contiene ciertos microorganismos (como bifidobacterium bifidus o Lactobacillus casei imunitass) los residuos de la piel se eliminan mejor y, por tanto, está más luminosa.
10-Té verde: calma las irritaciones. Esta bebida es una fuente de flúor, que previene la formación de caries, así como de antioxidantes (polifenoles y vitamina a) que protegen de los radicales libres que debilitan las defensas del cuerpo y aceleran el envejecimiento. Además, el té verde es un estimulante natural del metabolismo que ayuda a quemar grasas.
11-Ajo: contra verrugas y hongos. Los bulbos como el ajo, la cebolla o el puerro favorecen la circulación y combaten la retención de líquidos, por eso le conviene añadirlos a sus comidas.

Lic. Ingrid Poka
Nutricionista
Reg. Prof.: 242