
Las peleas de los padres impactan en la salud emocional de los hijos
1 Octubre 2024
Padres al día
La salud emocional de los niños se ve profundamente influenciada por el ambiente en el que crecen.
Las relaciones de pareja atraviesan altibajos y, en ocasiones, las discusiones y peleas se convierten en una constante en el hogar.
Aunque estas tensiones pueden parecer inevitables, es fundamental entender cómo afectan a los más vulnerables de la familia: los hijos .
ESTRÉS Y ANSIEDAD
- El entorno tenso puede provocar síntomas como: problemas para dormir, dificultad para concentrarse en la escuela y cambios en el apetito.
- Los niños más pequeños no tienen la capacidad emocional para procesar adecuadamente estas situaciones y pueden tener sentimientos de inseguridad.
IMPACTO EN LA SALUD FÍSICA
- Dolores de cabeza, problemas digestivos y enfermedades frecuentes pueden ser síntomas de un entorno familiar estresante.
- El estrés prolongado puede debilitar el sistema inmunológico, haciendo que los niños sean más susceptibles a enfermedades.
PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO
- Pueden volverse agresivos, retraídos o presentar conductas desafiantes en el hogar y en la escuela.
- Son mecanismos de defensa y reflejan su incapacidad para manejar el estrés emocional al que están expuestos.
BAJA AUTOESTIMA Y SENTIMIENTOS DE CULPA
- Los niños tienden a internalizar las peleas de sus padres, creyendo erróneamente que de alguna manera son responsables.
- El sentimiento de culpa puede erosionar su autoestima, llevándolos a creer que no son dignos de amor o que siempre están haciendo algo mal.
- Puede afectar negativamente su rendimiento académico y sus relaciones sociales.
MODELOS DE RELACIÓN DISFUNCIONALES
- Si observan constantemente relaciones conflictivas, los hijos pueden creer que ese es el comportamiento normal en las relaciones interpersonales.
- Pueden repetir estos patrones disfuncionales en sus relaciones futuras.
ESTRATEGIAS PARA MITIGAR EL IMPACTO |
Buscar terapia de pareja puede ayudar a manejar los conflictos de manera constructiva. |
Mantener la comunicación abierta con los hijos sobre lo que ocurre, de manera adecuada a su edad puede ayudar a aliviar sus miedos y ansiedades. |
Asegurar que los niños se sientan amados y seguros es crucial para su bienestar emocional. |
Mostrarles cómo manejar los conflictos de manera saludable y respetuosa puede ayudarles a desarrollar habilidades de resolución de conflictos. |

Mg. María Teresa Galeano
Psicóloga Clínica - Máster en Terapia Familiar
Reg. Prof.: 865