El peeling químico
1 Mayo 2023
Consultas al doctor
El peeling químico, también conocido como quimioexfoliación o exfoliación química; es un procedimiento en el que una sustancia química es aplicada sobre la piel y provoca la destrucción controlada de la epidermis con o sin parte de la dermis, lo que lleva a la regeneración y remodelación de la piel.
Se puede usar para tratar diversas afecciones de la piel, como: el acné vulgar, el daño solar, los trastornos pigmentarios y las cicatrices.
Los dermatólogos y los cirujanos plásticos faciales utilizan este procedimiento como intervención terapéutica o cosmética para mejorar la apariencia, ya sea como procedimiento único o combinándolo con otras técnicas, como el láser o la dermoabrasión.
Los factores que afectan la profundidad del peeling y, por lo tanto, el grado de sus efectos terapéuticos, son varios; como el estado previo, la edad, el fototipo de piel, etc.
Indicacionesmás frecuentes :
- Trastornos pigmentarios: lentigos, efélides, melasma.
- Trastornos inflamatorios: acné, rosácea.
- Cicatrización: de acné, traumáticas, quirúrgicas.
- Cronoenvejecimiento: arrugas superficiales y de profundidad media.
- Lesiones precancerosas: queratosis actínica.
CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DE SU PROFUNDIDAD DE PENETRACIÓN EN LA PIEL
1-Superficial :
- Tretinoína, ácido salicílico, solución de Jessner, ácido glicólico y pirúvico, máscaras de tretinoína.
- Ácido salicílico (AS): es un beta-hidroxiácido y un fenólico compuesto antiinflamatorio, antimicrobiano, y con propiedades despigmentantes. Seguro en la piel de todos.
- Fototipos de Fitzpatrick: debido a la lipofilia de AS y efectos comedolíticos, es particularmente eficaz para acné comedonal.
2- Media: Epidermis de espesor completo en dermis papilar.
- Ácido salicílico (>30%): aplicación multicapa.
- Ácido glicólico (70 %): con o sin imprimación de pretratamiento, como la solución de Jessner.
- TCA: 30–50%, aplicación monocapa, con o sin imprimación de pretratamiento, como la solución de Jessner.
3- Profunda: Epidermis de espesor completo, dermis papilar y dermis reticular media.
- TCA (>50%): aplicación monocapa, con imprimación de pretratamiento como la solución de Jessner.
- Cáscara de fenol de Baker-Gordon: detergente, aceite de crotón como agente epidermolítico, fenol y agua para diluir al 50-55% de fenol.
Para obtener indicaciones y efectos adecuados se recomienda consultar con dermatólogos y plásticos autorizados por las sociedades médicas, ya que los procedimientos no están excentos de efectos colaterales, como hiper o hipopigmentación posterior, sobreinfección bacteriana o viral, quemaduras, etc. La estación ideal para realizarlo es otoño-invierno.
Dra. Luz Flores de Lacarrubba
Dermatóloga
Reg. Prof.: 3094