
¿Parto vaginal y cesárea?
4 Noviembre 2021
Consultas al doctor
Una de las principales dudas en la mujer embarazada es cuál será la vía de finalización de su embarazo, es por ello que tratamos este tema, para así poder aclarar algunos puntos.
¿Qué es el trabajo de parto?
Consiste en un conjunto de fenómenos que conducen a la dilatación o apertura del cuello uterino, el paso del feto a través del canal del parto, y la expulsión del feto al exterior.
¿Cuánto dura el trabajo de parto?
En mujeres nulíparas, es decir, que van a tener su primer bebé, se considera que dura 14 horas aproximadamente. En mujeres que ya tienen más de un hijo, dura 8 horas aproximadamente.
¿Cuáles son algunas ventajas del parto normal?
Entre otras ventajas:
- La mujer participa en forma activa durante todo el parto.
- La recuperación de la paciente es más rápida.
- El tiempo de hospitalización es menor.
- La paciente puede ingerir alimentos inmediatamente después del parto.
- El costo es menor.
¿Cuáles son algunas desventajas o complicaciones de un parto normal?
Entre otras:
- El proceso para el nacimiento del bebé dura más tiempo.
- Ocurre en forma imprevista, no se puede programar.
- Es más doloroso que la cesárea.
- En caso de tener que ampliar el introito vaginal con un corte denominado episiotomía, pueden ocurrir desgarros.
- En caso de ser un feto grande o se practica una mala técnica para extraer al feto, pueden ocurrir fracturas de clavícula en el recién nacido, por ejemplo.
¿Qué es la cesárea?
La cesárea consiste en el nacimiento del bebé mediante una incisión quirúrgica (corte) en el abdomen y el útero.
¿Cuáles son las indicaciones para una cesárea?
Antes que nada, la cesárea puede ser electiva por parte de los padres.
-Indicaciones maternas: deformidades en la pelvis de la madre, enfermedad hipertensiva grave, patologías cardíacas severas, lesiones traumáticas óseas, infecciones tipo HIV o herpes genital, entre otras.
-Indicaciones fetales: alteraciones en el latido cardíaco del bebé, estudios del bienestar fetal alterados, situación transversa, alteraciones en la posición del feto, entre otras.
-Indicaciones ovulares: placenta previa, circular del cordón umbilical, entre otras.
¿Cuáles son las ventajas de la cesárea?
Entre otras ventajas:
- El proceso para el nacimiento del bebé dura menos tiempo.
- Se puede programar el día, la hora y el lugar, sin que tome por sorpresa.
- La cirugía en sí y el posoperatorio inmediato son menos dolorosos, ya que la paciente está anestesiada.
¿Cuáles son las desventajas o complicaciones de la cesárea?
Entre otras:
- La recuperación de la paciente es más lenta y, por ende, requiere más días de hospitalización, siendo más costosa.
- La paciente debe estar en ayunas por un tiempo, luego de la cirugía.
- Pueden existir lesiones en los órganos vecinos, como vejiga o intestinos.
- Pueden ocurrir problemas anestésicos.
¿Una mujer que tuvo cesárea puede luego tener un parto vaginal?
Sí puede, pero se recomienda esperar un tiempo mínimo de 1 año aproximadamente, de modo a tener una buena cicatrización del útero.
Es importante recalcar que cada embarazo debe ser evaluado de forma minuciosa por la paciente y el médico tratante, de modo a tener un buen desenlace y sin inconvenientes.

Dr. Raúl Adrián Fanego Rodríguez
Médico Cirujano - Especialista en Ginecología y Obstetricia
Reg. Prof.: 8917