
Parto respetado y salud mental de la madre
1 Agosto 2025
Consultas al Doctor
Para que el proceso de nacimiento se desarrolle de la mejor manera posible, la salud mental materna es fundamental para alcanzar una salud integral en la mujer que se convierte en mamá, así como para el nacimiento, desarrollo y crecimiento de su bebé.
¿Qué es el parto respetado o humanizado?
Es una modalidad de atención que respeta los derechos de la madre, el padre y el bebé en el momento del nacimiento. Se trata de un espacio familiar en el que la mamá y su bebé son protagonistas, permitiendo que el parto se desarrolle de la forma más natural, segura y consciente posible.
En un parto respetado, se valora especialmente la calidad del trato, la comunicación clara y la consideración de los sentimientos de la mujer en todo momento.
Atención respetuosa: ¿qué significa?
Implica brindar una atención que:
- Mantenga la dignidad, privacidad y confidencialidad de la mujer.
- Garantice su bienestar físico.
- Le permita tomar decisiones informadas.
- Le ofrezca acompañamiento continuo durante el trabajo de parto y el parto.
Aspectos clave del parto respetado
- Se reconoce al parto como un proceso natural, no como un acto puramente médico.
- La madre es protagonista activa de su trabajo de parto.
- Se respeta la fisiología del nacimiento, así como los tiempos biológicos y emocionales de la madre.
- La mujer tiene derecho a elegir la posición en que dará a luz.
- Se evitan intervenciones médicas innecesarias, salvo que sean justificadas o solicitadas por la madre.
- La mujer debe sentirse segura, confiar en su cuerpo y en los profesionales, y contar con la libertad de decidir sobre su experiencia.
Derechos de la madre en un parto respetado
Durante el embarazo, el trabajo de parto y el nacimiento, usted tiene derecho a:
- Ser informada sobre la evolución de su parto y el estado de su bebé.
- Participar activamente en todas las decisiones relacionadas con su atención.
- Elegir a la persona que la acompañará durante el trabajo de parto, parto y posparto.
- Hacer apego inmediato con su bebé al momento del nacimiento.
- Tener a su bebé a su lado durante toda la estadía en el centro de salud (siempre que no requiera cuidados especiales).
- Recibir información clara y apoyo sobre la lactancia materna desde el embarazo.
- Obtener asesoramiento sobre el cuidado de su salud y la de su bebé.
- No ser sometida a ningún procedimiento con fines de investigación sin su consentimiento informado.

Lic. Claudia Marecos
Psicóloga Clínica
Reg. Prof.: 1566