
Importancia y beneficios del parto humanizado
1 Julio 2024
Consultas al doctor
El parto respetado refiere a una modalidad de atención que contempla el respeto a los derechos de los padres e hijos por nacer.
Es una modalidad de atención del parto que considera los valores de la mujer, sus creencias y sentimientos, respetando su dignidad y autonomía durante el proceso de dar a luz.
El parto normal es lo más fisiológico, posee menos complicaciones, y la madre queda más capacitada para atender a su hijo recién nacido y hacer sus cosas.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
En el parto humanizado también se intenta reducir el estrés del bebé al pasar de un mundo acuático, oscuro y tranquilo al mundo aeróbico, luminoso y ruidoso, mediante acciones, como:
- Bajar las luces y las voces en la sala de parto.
· Poner al bebé piel a piel con su madre inmediatamente después de nacer.
· Cortar el cordón umbilical después de unos minutos para permitir una transición paulatina de la respiración umbilical a la pulmonar.
Se trata de procedimientos obstétricos que procuran evitar las rutinas asistenciales sistematizadas.
En cuanto a la posición de la mujer para parir, cada una asume libremente la que le resulte más eficaz, cómoda o placentera. Contempla el uso de sillas obstétricas.
Implica estar atentos a lo que el bebé pide, marca la manera en que ayuda a su mamá para poder nacer.
En ocasiones, la indicación de una cesárea también es un nacimiento respetado, porque lo principal es que ese niño o niña nazcan sanos.
¿QUÉ DEBE HACER PARA TENER UN PARTO HUMANIZADO?
1.Preguntar a médicos, establecimientos de salud y dentro de la red social personal. Conocer a detalle los servicios, opciones y el trato que ofrecen es un paso.
2.Tomar el tiempo necesario y actuar con anticipación para escoger el ginecólogo, pediatra (o al menos el establecimiento) con calma y cuidado, según las posibilidades. Aproveche una de las consultas prenatales para planificar el parto con el médico, compartir un “plan de parto” o explicarle sus expectativas.
3. Conocer el lugar antes del parto, familiarizarse con la infraestructura y planificar un parto individualizado (llevar la música preferida, la pelota, el banquito o el aceite relajante, una silla o colchón para la pareja, amiga y/o familiar que acompañe el parto).
4.Optar por tener una doula, partera tradicional, amiga o pariente de confianza que cumpla el rol de asistir a la mujer o pareja antes, durante y después del parto con asesoramiento no médico en los aspectos mentales, emocionales y logísticos de este gran evento.

Dra. Mirtha Talavera
Médica Pediatra - Neonatóloga - Asesora en Lactancia Materna Certificada
Reg. Prof.: 6168