
Papá presente, ¡Hijo feliz!
1 Junio 2022
Padres al día
Así como mamá, papá también es una figura importante, un pilar fundamental en el desarrollo emocional de los niños. Cada uno de los roles cumple una función diferente y especial en la vida de sus hijos... que ambos estén presentes, es de gran importancia.
Antiguamente se pensaba que el padre ejercía su rol siendo exclusivamente proveedor del sustento de la casa y que toda la crianza de los hijos recaía por completo sobre la madre. Culturalmente, el padre representaba la dureza, la disciplina del hogar, la figura de mayor autoridad, dejando de lado el vínculo afectivo.
Si bien sabemos que el padre cumple un rol diferente al de la madre, la relación padre e hijo también debe cultivarse desde el nacimiento; ser partícipe del cuidado y educación de los hijos, y estar pendientes de sus necesidades, no sólo materiales sino también afectivas. Porque, en ocasiones, nos preocupamos por brindarles todo lo material, pero puede que lo que ellos realmente necesiten sea mucho más que eso, como atención, tiempo de calidad y ser más escuchados.
La falta de tiempo, el estrés y la tecnología están afectando negativamente la relación con los hijos. En ocasiones, no se trata de cantidad de tiempo, sino de la calidad de este; muchas veces el tiempo que estamos en la casa es limitado y lo ocupamos haciendo otras tareas.
Cómo fortalecer el vínculo con los hijos
-Brindando tiempo de calidad: si bien el tiempo que pasa con sus hijos puede ser bastante limitado por las demás ocupaciones que tiene, en ese breve tiempo es esencial brindarles atención, escucha activa y momentos de juegos.
-Priorizar: estar presente en las etapas importantes de su crecimiento, momentos cotidianos pero importantes a la vez. Inicio del año escolar, visitas al médico, momentos de recreación, son algunas de las situaciones importantes en la vida de los niños.
-Fortalecer la comunicación: aprovechar las comidas para hablar, preguntarle sobre su día, sus actividades, sus sentimientos, escuchar activamente haciendo contacto visual, mostrando interés en lo que le comparte.
-Fomentar espacios recreativos: ver una película en familia, escuchar músicas y bailar juntos, leer juntos, cocinar en familia, crear momentos de juegos donde preste total atención al niño, dejando de lado el uso del celular.
La figura paterna es esencial en el desarrollo de los niños, brinda apoyo, seguridad, protección, sentimiento de admiración y amor.
Los padres pueden estar distanciados entre ellos, pero no de sus hijos. Por lo tanto, es importante fortalecer el vínculo con los niños, y no privarlos de esos derechos afectivos con ambas figuras esenciales en la vida de los niños. |

Lic. María José Rodríguez
Psicóloga
Reg. Prof.: 8.091