
Uso de pantallas en la infancia: Hábitos saludables
1 Marzo 2025
Padres al día
El uso de pantallas, ya sean televisores, computadoras o teléfonos inteligentes, puede influir en cómo los niños sienten, aprenden, piensan y se comportan. Los beneficios y riesgos asociados al uso de dispositivos digitales dependen en gran medida de la adopción de hábitos que permitan a las familias alcanzar un equilibrio saludable.
Cada familia tiene la responsabilidad de decidir lo que es mejor
para sus hijos, teniendo en cuenta las siguientes pautas:
- Los niños y adolescentes necesitan dormir entre 8 y 12 horas,
según su edad.
- Es fundamental que realicen al menos 1 hora de actividad
física diaria.
- Deben disponer de tiempo alejado de los medios digitales.
En un contexto donde los niños crecen inmersos en experiencias de uso de pantallas altamente personalizadas, es crucial que los padres desarrollen planes específicos para regular el uso de estos dispositivos.
Estos planes deben considerar:
- La edad de cada niño.
- Su salud física y mental.
- Su personalidad.
- La etapa de desarrollo en la que se encuentra.
Al margen de todo, es importante recordar que usted, como padre, sigue siendo la influencia más significativa en la vida de sus hijos.
CONSEJOS PARA UN USO SALUDABLE DE LA TECNOLOGÍA
- Investigue qué dispositivos se utilizan y cuáles son los comportamientos apropiados para cada niño y para usted.
- Establezca límites claros y coherentes sobre las horas de uso y los tipos de pantallas permitidas.
- Elija y vea contenido junto a su hijo, fomentando el uso de los dispositivos para aprender, ser creativos y compartir experiencias en familia.
- Desaliente el consumo de contenido de entretenimiento mientras los niños realizan sus tareas escolares.
- Mantenga un diálogo abierto con sus hijos sobre la ciudadanía y la seguridad en línea.
- Evite el uso de dispositivos o pantallas durante las 2 horas previas a la hora de dormir, y no permita que sus hijos se vayan a la cama con dispositivos.
- Establezca áreas libres de pantallas en el hogar, como los dormitorios. para regular el uso de estos dispositivos
- Planifique momentos en familia sin pantallas, dedicados a actividades como deportes, lectura y conversación.
- Sea un modelo a seguir en el uso responsable de la tecnología.

Lic. Natacha Golabek - Psicóloga Clínica Infantil
Certificación Internacional de Ados-2 / Adi-R Argentina
Postgrado Internacional en Autismo - Doble Titulación Argentina/España
Reg. Prof.: 3522