
Consejos para administrar el uso de pantallas en los niños
1 Junio 2024
Padres al día
En la era digital, las pantallas se han convertido en una parte importante de la vida cotidiana para muchas familias. Sin embargo, como psicóloga infantil, es importante destacar la importancia de establecer límites saludables.
1. Comprender los riesgos y beneficios:las pantallas pueden proporcionar acceso a contenido educativo, estimular la creatividad y fomentar la conexión social. Sin embargo, el uso excesivo o inadecuado de las pantallas puede llevar a problemas, como falta de sueño, sedentarismo, disminución de las habilidades sociales y aumento del estrés.
2. Establecer límites claros:establezca reglas claras sobre cuándo y cuánto tiempo pueden usar los dispositivos electrónicos. Es importante que estos límites sean consistentes y se apliquen de manera justa.
3. Fomentar el tiempo de pantalla activa y educativa: anime a sus hijos a participar en actividades digitales que sean activas y educativas. Busque aplicaciones, juegos y programas de televisión que fomenten el movimiento, la creatividad y el aprendizaje. Utilice el tiempo frente a la pantalla como una oportunidad para participar activamente con sus hijos, ya sea jugando juntos o discutiendo el contenido que están viendo.
4. Modelar un comportamiento digital positivo:es importante que los padres modelen un comportamiento digital positivo al limitar su propio tiempo frente a la pantalla y demostrar el uso responsable de la tecnología. Establezca un ejemplo al participar en actividades fuera de la pantalla y dedicar tiempo de calidad a la interacción familiar.
5. Priorizar el tiempo sin pantallas:fomente actividades al aire libre, juegos de mesa, lectura y tiempo de calidad en familia que no involucren dispositivos electrónicos. Estas experiencias son fundamentales para el desarrollo saludable de los niños y ayudan a promover una conexión emocional más profunda entre padres e hijos.
LA OMS (2022) SUGIERE:
1. Para niños menores de 1 año:se recomienda evitar el uso de pantallas electrónicas, incluidos la televisión y los dispositivos móviles, en bebés menores de un año de edad.
2. Para niños de 1 a 4 años:se sugiere limitar el tiempo frente a las pantallas a una hora o menos al día. Además, enfatiza la importancia de fomentar el juego físico activo y la interacción social en lugar de la exposición a las pantallas.
Estas recomendaciones se basan en evidencia científica que advierten que el exceso de tiempo frente a las pantallas en la infancia puede tener efectos negativos en el desarrollo físico, emocional y cognitivo de los niños.
Es importante tener en cuenta que estas pautas pueden variar según las circunstancias individuales y deben adaptarse según las necesidades específicas de cada familia.
El uso de pantallas en los niños puede ser una herramienta valiosa cuando se maneja de manera adecuada.

Lic. Laura Romero
Psicóloga y Estimuladora Temprana
Reg. Prof.: 9171