el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

Padres separados: ¿con quién pasan las fiestas los hijos?

Padres separados: ¿con quién pasan las fiestas los hijos?

1 Diciembre 2024

icono Consultas al doctor

El divorcio se puede asociar a una gran variedad de problemas: académicos, sociales, emocionales y de comportamiento en los niños.

Cómo reaccionan los niños no sólo depende de:

  • La edad.
  • El desarrollo.
  • La capacidad de los padres para permanecer atentos a sus necesidades.

Inicialmente, los niños pueden tener sentimientos encontrados al momento de la separación de sus padres, incluyendo:

  • Golpe emocional.
  • Tristeza.
  • Ira.
  • Incluso alivio, si se dan cuenta de que las tensiones se reducen entre sus padres.

Muchos niños experimentan gran dolor a corto plazo y se recuperan en 2 a 3 años después de la separación.

En el caso de las familias separadas o reconstituidas , el cambio en la situación familiar afecta, lógicamente, la manera en que se celebran las fiestas de fin de año.

Los hijos ahora tienen dos núcleos familiares, y es frecuente que se sienta cierta inquietud a la hora de organizar estas fiestas.

IMPORTANTE: TENER EN CUENTA LA OPINIÓN DE LOS HIJOS

Preguntarles qué fecha preferirían pasar con cada uno. Con esto, podemos contribuir a que los cambios que se van a producir en las fiestas de fin de año sean menos difíciles.

Es importante que facilitemos el contacto con el otro progenitor que no está en la celebración.

La distancia no impide que se puedan compartir los momentos especiales:

  • Si los hijos están pasando una celebración en casa de uno de sus padres, se pueden comunicar con el otro mediante videollamadas, esa presencia desde la distancia disminuirá la nostalgia.
  • La familia puede acordar que los hijos pasen Navidad con uno y Año Nuevo con el otro.
  • O si pasan ambas fiestas en una casa, por ejemplo, pueden compartir el día siguiente con su otro progenitor.

NO COMPETIR CON LOS REGALOS

Lo que los hijos necesitan es la presencia y acompañamiento de sus padres. En estas fechas, en las cuales es tradición hacer regalos, es importante evitar caer en una competencia para ver quién le regala más o quién le hace el mejor regalo.

Lo mejor que se les puede ofrecer es pasar tiempo con ellos y permitirles crecer en una familia donde el amor y el respeto siempre estén presentes.

DISFRUTAR EL TIEMPO JUNTOS

Normalmente, vivimos intentando encontrar el equilibrio entre las obligaciones y los placeres. Durante el tiempo que no está con sus hijos, aproveche para cumplir con otras obligaciones.

Reserve los días que va a compartir con ellos para disfrutar y fabricar lindos recuerdos.

Los padres no deben discutir y menos frente a los hijos.

Al conversar sobre cómo se pasarán las fiestas de fin de año, y en toda ocasión en que deban hablar, los padres deben mantener el respeto y escuchar las opiniones, sin olvidar que para sus hijos es muy importante y beneficioso ver que sus padres mantienen una relación armoniosa , y sobre todo, que lo principal es el bienestar de sus hijos .

CONSEJOS CLAVES

  • Respetar la opinión de los hijos.
  • Los padres deben estar abiertos a negociar en un ambiente armónico.
  • Anticiparse para conversar sobre los planes para las fiestas, así se evitan las peleas.
  • El progenitor que en alguna celebración no está en compañía de sus hijos, no debe mostrarse muy triste al hablar con ellos.

Cómo apoyar a los niños después de que sus padres se separan o se divorcian

  • Los padres pueden tener una gran influencia para ayudar a los niños a evaluar de manera realista las situaciones y evitar patrones de pensamiento catastróficos que asumen lo peor de las situaciones.
  • Los niños han demostrado tener más resiliencia y sentir menos estrés cuando hay menos conflictos entre sus padres.
  • A los niños les va mejor si ambos padres siguen participando positivamente en sus vidas; en particular, si el padre que no reside con él mantiene una relación buena y de apoyo.
  • Los dos padres deben seguir escuchando de cerca los problemas de sus hijos, proporcionando apoyo emocional, ayudándoles con sus deberes cotidianos, manteniendo las reglas y las expectativas de comportamiento.
  • La disciplina consistente de los padres ha demostrado ser de importancia, ya que establece límites claros que no varían mucho entre los dos hogares.
  • En tiempos de cambio, es importante que los niños mantengan tantas rutinas como sea posible.
  • Incite a sus hijos a que hablen con usted o con un amigo o adulto de confianza acerca de lo que están pasando; indíqueles cómo obtener apoyo de los demás.
  • Demuéstreles que usted realmente cree que pedir ayuda es un acto de valor.

Los niños que se crían en un ambiente de cariño y con límites, prosperan.

Lic. Natacha Golabek - Psicóloga Clínica Infantil

Lic. Natacha Golabek - Psicóloga Clínica Infantil

Certificación Internacional de Ados-2 / Adi-R Argentina

Postgrado Internacional en Autismo - Doble Titulación Argentina/España

Reg. Prof.: 3522

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
Padres separados: ¿con quién pasan las fiestas los hijos?