el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

Padres de hoy: ¿Héroes o Antihéroes?

Padres de hoy: ¿Héroes o Antihéroes?

1 Junio 2025

icono Padres al Dia

En toda sociedad, los héroes son figuras que encarnan los valores positivos, que inspiran con su ejemplo y cuyo impacto es transformador. En el otro extremo, los villanos representan la antítesis: simbolizan lo que no debe hacerse, lo que daña y corrompe. Sin embargo, entre ambos extremos existe una categoría intermedia: los antihéroes.

Los antihéroes no son necesariamente malvados, pero tampoco son modelos de virtud; su accionar es ambiguo, generando dudas sobre sus verdaderos valores y objetivos.

En este contexto, cabe preguntarse: ¿son los padres y madres de hoy antihéroes?

El rol de los padres en la sociedad actual

En los últimos años, hemos escuchado críticas constantes hacia las nuevas generaciones: que son frágiles, poco comprometidas, caprichosas, inmediatistas, materialistas y con baja tolerancia a la frustración. Sin embargo, esas generaciones no surgieron de la nada. Son el reflejo de la educación que recibieron en sus hogares.

Si nuestros hijos hoy muestran comportamientos que preocupan, si los vemos inseguros, ansiosos y con una constante necesidad de validación externa, debemos asumir nuestra parte de responsabilidad.

No podemos ignorar que nosotros, como padres, fuimos los principales arquitectos de la formación de nuestros hijos.

¿En qué momento nos convertimos en antihéroes?

Los cambios socioculturales han impactado profundamente en la crianza. A diferencia de generaciones anteriores, actualmente los padres estamos sometidos a una presión constante sobre cómo educar:

  • Que debemos ser comprensivos, pero también firmes.
  • Que debemos fomentar la autonomía, pero sin dejarlos solos.
  • Que hay que educar en la libertad, pero sin perder la disciplina.
  • Que castigar está mal, pero las consecuencias por ciertos actos son necesarias.

Este bombardeo de mensajes contradictorios ha generado una gran confusión, lo que nos llevó, muchas veces, a adoptar un rol ambiguo:

  • Evitamos conflictos.
  • Negociamos en exceso.
  • Justificamos sus errores.
  • Y en el afán de ser padres presentes, muchas veces nos volvimos permisivos e inconsistentes.

Dejamos de ser líderes en la educación de nuestros hijos y nos convertimos en facilitadores de comodidad.

Las consecuencias de una educación ambigua

El resultado de esta forma de educar es una generación con altos niveles de ansiedad, dificultades para manejar la frustración y una marcada tendencia hacia la inmediatez en la obtención de resultados. Es la llamada "generación de cristal", caracterizada por su vulnerabilidad emocional y su dificultad para gestionar los desafíos del mundo real.

Pero, ¿es culpa de los hijos? La respuesta es: no. Es el reflejo de un estilo de crianza que, en muchos casos, evitó los límites, no fomentó la responsabilidad y priorizó el bienestar inmediato sobre el aprendizaje a largo plazo.

¿Cómo volver a ser héroes en la crianza?

Educar con amor no significa evitar el conflicto ni satisfacer todos los deseos de los hijos. Significa estar dispuestos a pagar el precio de ser firmes cuando es necesario y entender que el crecimiento real implica esfuerzo y frustración.

Recuperar el rol de padres como figuras de guía y liderazgo implica tomar decisiones firmes y conscientes.

Algunas claves para lograrlo:

  • Poner límites claros y consistentes: no se trata de imponer con autoritarismo, sino de establecer reglas que se cumplan y que los hijos comprendan.
  • Fomentar la autonomía: no resolver todos sus problemas, sino enseñarles a enfrentarlos. La sobreprotección genera dependencia y miedo a tomar decisiones.
  • Enseñar el valor del esfuerzo: no todo en la vida es inmediato ni fácil. Es fundamental que los hijos aprendan que el logro implica trabajo y paciencia.
  • Aceptar el rol de guía, no de amigo: la crianza no es una competencia de popularidad. Los hijos necesitan referentes que les den seguridad y dirección.
  • Educar con el ejemplo: no podemos exigirles a nuestros hijos valores y comportamientos que nosotros mismos no practicamos.

Es momento de replantearnos nuestro rol como padres y madres. No somos villanos, pero tampoco podemos seguir siendo antihéroes que oscilan entre la permisividad y la culpa.

Nuestros hijos no necesitan padres perfectos. Necesitan padres presentes, coherentes y valientes. ¿Está listo para asumir ese desafío?

Lic. Segio Carron

Lic. Segio Carron

Licenciado en Psicología

Certificado en Psicoterapia Corporal Integrada - Certificado en Coach Ontológico Profesional-Senior Coach Ontológico Acreditado por la FICOP -Socio de la APCO - Miembro del equipo de facilitadores y consultores del ILAEF capítulo Paraguay

Dirección: Washington esq. Juan de Salazar, Edificio Itasá, 3er. Piso, oficina 1

Tel.: (0971) 343-9827

Email: contacto@coachsergiocarron.com.py

IG: @sergiocarron_

Reg. Prof. 655

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
Padres de hoy: ¿Héroes o Antihéroes?