
El paciente competente y el rol que desempeña
1 Mayo 2023
Consultas al doctor
La experiencia durante una enfermedad no es sólo nuestra, sino que involucra y afecta a la familia y el entorno.
Paciente,se define como: persona que padece física o mentalmente y se halla bajo atención médica.
Cada persona que padece y es un paciente debe dar a conocer sus necesidades y asumir responsabilidades, de manera que a través de la enfermedad y la interacción con el profesional y el sistema de salud, tenga la mejor experiencia que sea posible.
Cuando hablamos de la competencia de un paciente, nos referimos a la capacidad que desarrolla para trabajar en su calidad de vida, una vez que le han detectado una condición en su salud, que a su vez puede inspirar y ayudar a otros pacientes en la misma condición.
El paciente competente no se queda quieto asumiendo un rol pasivo, cuando su médico le explica su situación y condición de salud así como sus posibilidades y alternativas de tratamiento, toma acción por su calidad de vida. El objetivo es mejorar la experiencia a través de la enfermedad, interactuando con los profesionales médicos, mejorando sus conocimientos y competencias sobre el proceso de la enfermedad y del funcionamiento del sistema de salud que los asiste.
Importancia de la definición de roles
“Yo”, paciente competente, conozco y asumo la responsabilidad de ser un activo miembro del equipo de “mí” salud; y el médico asume el rol de acompañar el proceso, desde hacer el diagnóstico, recomendar y acordar el mejor tratamiento y educar al paciente como un facilitador, respetando sus opiniones y autonomía de decisión.
La mayoría de los pacientes tiene una pobre cultura en temas de salud, es decir, no están educados en estos temas, lo que dificulta su involucramiento más activo.
Los 5 tipos de pacientes
1. Inseguro: Es indeciso, requiere de una actitud muy empática del profesional para calmarle y ganar su confianza. Requieren médicos paternalistas.
2. Racional: Son más lógicos, directos y analíticos. Suelen expresar su problema con hechos concretos. Se les debe explicar muy claro y directo lo que les sucede y cómo lo van a solucionar.
3. Con miedo: Es importante garantizar y transmitir tranquilidad, gestionar la relación hablando, brindar apoyo y asegurar su bienestar.
4. Emocional: Son generalmente personas extrovertidas, les encanta hablar. Es importante dedicar tiempo a la conversación, mostrarse cercano y explicar detalladamente los pasos a seguir.
5. Competente: Son colaboradores, investigan y están bien dispuestos a cooperar. Su actitud es positiva con la enfermedad y asume la responsabilidad de los mejores resultados con su tratamiento.
En siguientes ediciones ampliaremos otros aspectos del tema para mejorar la calidad de las consultas médicas.
Dra. Perla C. Lovera G.
Médico Pediatra, Especialista en Gestión de Riesgos Hospitalarios y Seguridad del Paciente. Máster en Gestión y Administración Hospitalaria.
Reg. Prof.: 4762