
Qué hacer si se tiene contacto con objetos cortopunzantes
1 Octubre 2022
Consultas al doctor
Estar expuesto a objetos cortopunzantes (agujas) o líquidos corporales significa que la sangre u otro líquido del cuerpo de otra persona toca el suyo. La exposición puede ocurrir después de una punción con aguja o una lesión con objetos cortopunzantes. También puede ocurrir cuando la sangre u otro líquido del cuerpo le toca la piel, los ojos, la boca u otra superficie mucosa. La exposición puede ponerlo en riesgo de infección.
Si estuvo en contacto con objetos cortopunzantes de uso hospitalario o líquidos corporales:
-Tras estar expuesto a una punción de aguja o cortada, lave la zona con agua y jabón.
- Para una exposición a salpicadura en la nariz, boca o piel, lave con agua. Si dicha exposición se presentó en los ojos, lávelos con agua limpia, solución salina o con un irrigador esterilizado.
-Informe de la exposición inmediatamente a su supervisor o a la persona encargada. NO decida por su cuenta si necesita más atención.
-Su lugar de trabajo tendrá una política respecto a qué medidas debe tomar después de estar expuesto. Con frecuencia, hay una enfermera u otro profesional de la salud que es experto en lo que se debe hacer. Probablemente necesitará pruebas de laboratorio, medicina o una vacuna de inmediato. NO se demore en comentarle a alguien. Si no cuenta con un profesional sanitario en su lugar de trabajo, acuda al centro o puesto de salud más cercano a su zona.
Deberá informar:
-Cómo se produjo la punción con la aguja o la exposición al líquido.
-A qué tipo de aguja o instrumento estuvo expuesto.
-A qué líquido estuvo expuesto (como sangre, heces, saliva u otro líquido corporal).
-Por cuánto tiempo estuvo el líquido en su cuerpo.
-Cuánto líquido había.
-Si había sangre del paciente visible en la aguja o instrumento.
-Si se inyectó algo de sangre o líquido.
-Si el líquido tocó una zona abierta de la piel.
-Qué parte del cuerpo resultó expuesta (como la piel, las membranas mucosas, los ojos, la boca o algún otro sitio).
-Si el paciente tiene hepatitis, VIH o Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM).
Después de una exposición, hay un riesgo de que usted pueda resultar infectado con microorganismos. Estos pueden incluir: virus de la hepatitis B o C (causa infección hepática), VIH, el virus que causa el SIDA, bacterias como el estafilococo. La mayoría de las veces, el riesgo de resultar infectado después de una exposición es bajo, pero es necesario informar inmediatamente de todas las exposiciones.
Prevención de lesiones
Los objetos cortopunzantes son dispositivos médicos como agujas, bisturís y otras herramientas que cortan o penetran en la piel.
Antes de utilizar un objeto puntiagudo, como una aguja o un bisturí, verifique que tenga a mano todos los elementos que necesita, como vendas, gasas y toallitas de alcohol. Asimismo, sepa dónde está el recipiente para desechar objetos cortopunzantes; verifique que haya suficiente espacio en el mismo para que quepa el objeto, no debe estar más de dos tercios lleno.
Algunas agujas tienen un dispositivo de protección, como una cubierta, un estuche o una punta roma, que se acciona después de retirar la aguja de la persona. Esto le permite manejar de forma segura la aguja sin el riesgo de exponerse a la sangre o los fluidos corporales. Si está utilizando este tipo de aguja, asegúrese de saber cómo funciona.
Cuando trabaje con objetos cortopunzantes, siga estas pautas:
-No destape ni desempaque el objeto afilado hasta que sea hora de utilizarlo.
-Mantenga el objeto apuntando lejos de usted y de otras personas en todo momento.
-Nunca vuelva a tapar ni doble un objeto afilado.
-Mantenga los dedos lejos de la punta del objeto.
-Si el objeto es reutilizable, póngalo en un recipiente cerrado y seguro después de usarlo.
-Nunca le pase un objeto afilado a alguien ni lo ponga en una bandeja para que otra persona lo recoja.
-Coménteles a las personas con quienes trabaja cuándo planea depositar el objeto o recogerlo.
- Verifique que el recipiente de desechos esté hecho para eliminar objetos cortopunzantes.
-Nunca ponga los dedos en el recipiente de objetos cortopunzantes.
-Si la aguja tiene tubos conectados a ella, sostenga tanto la aguja como los tubos cuando los ponga en el recipiente de objetos cortopunzantes.
-Los recipientes de objetos cortopunzantes deben estar a nivel de los ojos y al alcance.
-Si una aguja sobresale del recipiente, no la empuje con las manos. Llame para que retiren el recipiente o que una persona capacitada use pinzas para empujarla de nuevo dentro del recipiente.
-Si encuentra un objeto cortopunzante destapado afuera de un recipiente de desechos, es seguro recogerlo sólo si usted puede agarrar el extremo que no está afilado. Si no puede, use pinzas para recogerlo y botarlo.

Dr. Edgar Ortega Portillo
Medicina Interna, Esp. en Infectología Clínica, Magister en Administración y Gerencia Hospitalaria
Reg. Prof.: 7547