
La obesidad: Qué puede producir y cómo combatirla
1 Junio 2024
Nutrición Inteligente
Desde 1975, la obesidad se ha casi triplicado en todo el mundo.
La obesidad se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud (OMS).
En el caso de los adultos, la OMS define a la obesidad como se indica a continuación: IMC igual o superior a 30. El IMC (índice de masa corporal) es el peso en kg dividido por la estatura al cuadrado.
LA OBESIDAD ES MADRE DE OTRAS ENFERMEDADES:
- Las cardiovasculares (principalmente cardiopatías y ACV).
- La diabetes.
- Los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones, muy discapacitante).
- Algunos cánceres (endometrio, mama, ovarios, próstata, hígado, vesícula biliar, riñones y colon).
La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta.
TRATAMIENTO:
- Limitar la ingesta energética, reducir los alimentos ultraprocesados.
- Aumentar el consumo de frutas y verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos.
- Realizar una actividad física periódica (60 minutos diarios para los jóvenes y 150 minutos semanales para los adultos).
El equipo médico debería ser multidisciplinario:
- Clínico (evaluación inicial).
- Psicólogo (manejo de emociones).
- Nutricional (ajuste en alimentación).
- Físico (para mejor seguimiento).

Lic. María José Gamarra
Licenciada en Nutrición, Especialista en Obesidad y Nutrición Deportiva
Reg. Prof.: 1073