
Nos separamos, pero no de nuestros hijos
1 Junio 2024
Padres al día
Las experiencias vividas durante la infancia influyen significativamente en la vida adulta.
El cuidado y protección de los hijos no se limita al aspecto físico, proveer alimentos, bienes materiales, etc.; claro que son aspectos importantes, pero eso no es todo. Los padres son pilares fundamentales para el desarrollo emocional adecuado de los hijos.
Un derecho fundamental del niño es ser cuidado y protegido en sus pensamientos, sus emociones y sus experiencias.
¿QUÉ PASA SI ENTRE LOS PADRES NO EXISTE UN BUEN RELACIONAMIENTO?
Los padres pueden estar distanciados entre ellos, pero no distanciados de sus hijos. Por lo tanto, es importante fortalecer el vínculo con los hijos y no privarlos de esos derechos afectivos con ambas figuras esenciales.
Si la relación entre padres es muy conflictiva, se debe buscar ayuda de personas que puedan mediar; profesionales que brinden herramientas más específicas y acordes a la situación.
Lograr buenos acuerdos y el respeto entre los padres para el bienestar de los hijos es fundamental. Se deben evitar los comentarios negativos, ya sea entre ellos o frente a los hijos.
Debemos brindar a los niños informaciones acordes a su edad. Tener siempre en cuenta que el principal objetivo es proteger a los hijos de una situación conflictiva que se puede estar atravesando.
Se debe priorizar el bienestar emocional del niño por sobre la separación de los padres.
Como adultos, intentar en lo posible manejar los conflictos entre ambos y no involucrar a los niños. Además, estar presente en las etapas importantes de su crecimiento, momentos cotidianos, pero importantes a la vez, como el inicio del año escolar, las visitas al médico, los momentos de recreación, entre otros.
BRINDAR TIEMPO DE CALIDAD
Si bien el tiempo que pasa con sus hijos puede ser bastante limitado por arreglos entre los padres u otras ocupaciones, en ese breve tiempo se debe brindar una atención de calidad; la escucha activa y los momentos de juegos son esenciales para reforzar el vínculo. Para ello, tenemos dos consejos:
- Fortalecer la comunicación.Aprovechar las comidas para hablar, preguntarle a su hijo sobre su día, sus actividades, sus sentimientos, escuchar activamente haciendo contacto visual, mostrando interés en lo que comparte y evitar los juicios.
- Fomentar espacios recreativos.Escuchar música, bailar, leer juntos, crear momentos de juegos donde preste total atención al niño, dejando de lado el uso de la televisión, los celulares u otras pantallas.
Ambos padres son figuras esenciales en el desarrollo de los niños, regalen a sus hijos una infancia o adolescencia con recuerdos de momentos lindos, independientemente a la situación de pareja. Brinden ejemplos de cómo manejar situaciones difíciles, conflictos o desacuerdos. Provean estabilidad emocional, bienestar y salud mental.
SI LA RELACIÓN ENTRE PADRES ES MUY CONFLICTIVA
Busque ayuda de personas que puedan mediar, recurrir a los profesionales que puedan brindar herramientas más específicas y acorde a la situación es fundamental para lograr buenas negociaciones entre los padres.
Evite los comentarios negativos y no proporcione informaciones que no son acordes a la edad del niño, siempre teniendo en cuenta que el objetivo mayor es protegerlo en medio de la situación conflictiva que pueden estar atravesando.

Lic. María José Rodríguez
Psicóloga
Reg. Prof.: 8.091