el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

Otra amenaza latente: “El virus del nipah”

Otra amenaza latente: “El virus del nipah”

1 Diciembre 2023

icono Consultas al doctor

Los miedos que nos despertó la Covid-19, sus encierros interminables y la paralización del mundo siguen presentes en la conciencia colectiva. Las autoridades de salud de India y el resto del mundo tienen la atención puesta en un nuevo brote del virus Nipah (NiV). El potencial epidémico del patógeno llevó a la Organización Mundial de la Salud a incluirlo en el plan prioritario de investigación y desarrollo para enfermedades con posibilidad de provocar una pandemia.

Laenfermedad derivada del Nipahforma parte del grupo de las zoonosis, patologías que se transmiten a los humanos a través de fluidos corporales del animal contagiado. El padecimiento también se propaga a través de alimentos contaminados y directamente entre humanos.

Los murciélagos frugívoros son portadores naturales del virus y han sido identificados como la causa más probable de las epidemias derivadas.

Los brotes de infección por el virus en cerdos y otros animales domésticos, como caballos, cabras, ovejas, gatos y perros se notificaron por primera vez durante el brote inicial de Malasia.

De acuerdo con la OMS, el periodo de incubación oscila entre 4 y 14 días , aunque el organismo tiene registro de casos con intervalos de hasta 45 días.

Antecedentes

Laprimera epidemiade Nipah fue registrada en 1999 en Malasia. En aquella ocasión, el virus cobró la vida de 100 personas que en su mayoría eran ganaderos porcinos. La contención del brote supuso el sacrificio de más de un millón de cerdos.

El virus se extendió a Singapur entre trabajadores que estuvieron en contacto con puercos importados de Malasia. El saldo fue de 11 casos y un deceso.

La enfermedadse convirtió en una constante en Bangladesh e India.Las primeras epidemias en ambos países se registraron en 2001. Desde entonces, en la nación bangladeshí se han registrado más de 100 decesos.

Los casos de Nipah son escasos. No obstante, la OMS indica que la tasa de mortalidad del virus es de 40 y 75%. Hasta ahora, no existe una vacuna ni un tratamiento específico contra el patógeno.

Los signos y síntomas del Nipah

  • La infección humana puede causar enfermedades respiratorias agudas y encefalitis letal. Las personas contagiadas presentan síntomas gripales, como fiebre, cefaleas, mialgias, vómitos y dolor de garganta.
  • En algunos casos se presenta neumonía atípica y problemas respiratorios graves, como disnea aguda.
  • En casos graves aparecen encefalitis y convulsiones, que progresan al coma en 24 a 48 horas.
  • El padecimiento también puede ser asintomático.
Dr. Edgar Ortega Portillo

Dr. Edgar Ortega Portillo

Medicina Interna, Esp. en Infectología Clínica, Magíster en Administración y Gerencia Hospitalaria

Reg. Prof.: 7547

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
Otra amenaza latente: “El virus del nipah”