
El uso de redes sociales y su impacto en la niñez y adolescencia
1 Julio 2024
Padres al día
Nos encontramos en la era digital, nuestros niños y adolescentes van creciendo junto con los aparatos digitales y tienen acceso a todo tipo de contenido y redes sociales.
Solo se necesita de un celular o tablet con señal de internet para poder acceder al mundo. En ocasiones, los chicos podrían estar expuestos a riesgos, desde contacto con personas desconocidas hasta retos virales. Estas situaciones representarían muchos riesgos importantes.
La niñez y adolescencia son etapas altamente vulnerables, ya que ambos se encuentran en etapas de desarrollo.
Estar expuesto continuamente a las redes sociales puede acarrear consecuencias, tales como:
- En áreas del cerebro.
- En estas etapas, las habilidades como el autocontrol aún no están adecuadamente desarrolladas y esto es clave para manejar impulsos, por lo que muchas veces actúan sin medir las consecuencias.
- Los problemas de conducta, de atención y concentración.
- La dependencia.
- El bajo rendimiento académico.
LOS LIKES
Otro punto importante es la necesidad que tienen en esta etapa de ser aceptados, aprobados y pertenecer a la sociedad.
Los likes toman un papel muy importante, pero también pueden poner en riesgo a los niños y adolescentes al realizar cualquier tipo de videos virales con tal de ganar más likes.
Esto, muchas veces, puede hasta tomar el control de sus actividades, de su estado de ánimo y de su vida en general.
¿QUÉ DEBEMOS HACER?
1- Estar al pendiente y supervisar las redes sociales a las que ingresan los niños y adolescentes:
Es importante comprender que la tecnología y las redes sociales avanzan sin parar y los adultos tenemos la responsabilidad de cuidar de nuestros niños y adolescentes.
Las pantallas no pueden estar a cargo de nuestros hijos porque no conocemos qué contenido pueden recibir o con qué personas o retos virales pueden encontrarse, por lo tanto, no podemos dejar la responsabilidad absoluta sobre ellos.
2- Volver a realizar las actividades que se practicaban antes de que tengamos este nuevo mundo digital:
Es importante para poder ayudar al adecuado desarrollo del cerebro y la salud.
Realizar actividades al aire libre, socializar no solo detrás de una pantalla sino de manera presencial, jugar juegos de mesa, realizar deportes, son algunas actividades que podrían favorecer el adecuado desarrollo y bienestar de nuestros niños y adolescentes.
La tecnología en sí no es mala, lo malo es que dediquemos tiempo completo a estos dispositivos, no equilibrando su uso en los menores.

Lic. María José Rodríguez
Psicóloga
Reg. Prof.: 8.091