
La alimentación de la mujer embarazada
1 Agosto 2022
Consultas al doctor
El embarazo impone una situación en la que habitualmente la necesidad de calorías, calcio, proteínas, hierro, etc., aumentan. Es ideal proveer al organismo materno de todas las sustancias nutritivas para los requerimientos fetales, la lactancia y, fundamentalmente, para proteger los requerimientos fisiológicos de la mujer.
Una dieta incorrecta no solo altera el estado de nutrición materno, sino que también provoca en el hijo alteraciones en el estado de nutrición, desarrollo, crecimiento y en el área neurológica.
No es cuestión de “comer más”, sino “comer mejor”
La correcta alimentación de la embarazada está influenciada por factores económicos, culturales, sociales, religiosos, que junto con la diabetes, la parasitosis, y las anemias, acentúan las deficiencias en su estado de nutrición.
Durante la primera mitad del embarazo, metabólicamente no hay cambios.
En la segunda mitad, aumenta 20 a 25% las necesidades normales en general; se considera normal un aumento de peso total de hasta 12 kg durante la gestación:
-Primeros 3 meses: 2 kg.
-3 a 6 meses: 1 kg por mes.
-6 a 9 meses: 1,5 a 2 kg por mes.
Una alimentación correcta debe eliminar ciertos mitos, como por ejemplo:
-“Hay que comer por dos”.
-“Comiendo mucho, el niño será más sano”.
-“Mucha comida asegura más leche”.
4 grupos básicos de alimentos que deben estar en la alimentación diaria de la embarazada:
-Grupo de leche y derivados.
-Grupo de las carnes.
-Grupo de las hortalizas y frutas.
-Cereales integrales y derivados.
Alimentos básicos
-Leche entera o descremada.
-Carnes: 2 porciones medianas (unos 150 g cada una). Puede reemplazar una porción por: 2 huevos o 150 g de legumbres (lentejas, garbanzos, etc.).
-Hortalizas y frutas: una porción mediana de hortalizas de hoja (lechuga, achicoria, etc.) cruda y medio tomate. Una porción mediana de color amarillo (zanahoria, zapallo).
-Frutas: 2 unidades de frutas frescas día de por medio (banana, uva); el resto que sean cítricas (naranja, pomelo, mandarina).
-4 galletitas integrales (en el desayuno y merienda).
- 1 rebanada de pan negro o 3 grisines integrales.
Finalidad del plan alimentario
-Favorecer el desarrollo fetal.
-Favorecer y mantener el buen estado de nutrición materno.
-Favorecer la lactancia.
-Impedir las complicaciones del embarazo y facilitar el buen resultado.

Dr. Jorge Vacante
Médico de familia - Nutricionista
Reg. Prof.: 1894