
Beneficios del mindfulness en los niños: emocional, físico y académico
1 Julio 2023
Padres al día
En los últimos tiempos se ha estadoampliando la práctica del mindfulnessen niños, ya que se han observado muchos beneficios en los mismos.
El mindfulness es una técnica oriental de meditación (budista), introducida en occidente por Jon Kabat-Zinn.
Se basa en una práctica de meditación terapéutica que ofrece beneficios emocionales y físicos.
Uno de sus objetivos principales es reducir el estrés y, la técnica principal es centrar la atención en la respiración para focalizar la atención en el aquí y ahora, tomar distancia de los pensamientos y emociones, y contemplarlos sin reaccionar de manera inmediata.
El ejercicio de la atención plena
Permite desarrollar habilidades como la observación, sin tomar una postura crítica y, a su vez, cualidades como: la empatía, la aceptación, la gratitud, la compasión, que producen bienestar.
Cuando está con la conciencia plena, se concentra de manera sencilla y relajada. La meditación ofrece esta pausa y ayuda a los niños a desenvolverse con mayor eficacia y lucidez.
Tener conciencia plena es lo opuesto de hacer varias cosas a la vez o hacer las cosas a las apuradas.
La meditación sirve para descansar la mente, el cuerpo y el espíritu. Genera beneficios mentales, físicos y espirituales. La meditación basada en la concentración está ganando terreno en la prevención y el tratamiento de muchas enfermedades.
La meditación seha visto como una terapia eficaz en niños con TDAH.
Beneficios del mindfulness en niños
- Disminución del estrés y la ansiedad. Manejar el estrés vital, y dar herramientas para afrontar futuras situaciones estresantes o que causen ansiedad.
- Mejora de la atención. Para focalizarlos en lo que tienen que hacer y mejorar el rendimiento académico.
- Mejora la capacidad de abstracción, lógica y cálculo.
- Mejora el conocimiento de sus límites y capacidades.
- Aumento de la empatía: conocernos a nosotros ayuda a entender a los demás. Esto mejora las relaciones sociales.
- Aumento de la escucha activa entre iguales.
- Ayuda a la gestión de conflictos.
- Consciencia sobre cómo repercuten las emociones en nuestro bienestar físico .
- Promueve la toma de decisiones meditadas y no impulsivas.
- Facilita enfocar el presente y el futuro, planeando metas y objetivos.
- Ayuda a mantener el equilibrio emocional, físico y psicológico.
- Mejor regulación cardiovascular y neurológica.
Fuentes de consulta:
- “Solo respire: la importancia de tomar tiempo para la meditación en los niños”. 2017. Artículo recuperado de https://www.healthychildren.org
- Casado Sánchez, P. (2015). Mindfulness en la infancia y la adolescencia.
- García Rubio, C., Luna Jarillo, T., Castillo Gualda, R., & Rodríguez Carvajal, R. (2016). Impacto de una intervención breve basada en mindfulness en niños: un estudio piloto. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado.

Lic. Laura Romero
Psicóloga y Estimuladora Temprana
Reg. Prof.: 9171