
7 formas de mantenerse saludable durante todo el año
1 Febrero 2022
Nutrición Inteligente
Muchos creemos que estamos “sanos” porque no visitamos el consultorio del nutricionista o no estamos tomando algún tipo de medicamento con regularidad. Sin embargo, hay muchos otros factores a considerar para determinar si se encuentra verdaderamente saludable.
El estrés, más en esta época de pandemia, puede provocar ciertos síntomas, tales como acidez o reflujo gastroesofágico, lo cual es solo el comienzo, aquí le presento algunos consejos que si los lleva a la práctica, pueden mejorar su cuerpo y su salud.
1- Intente comer menos cantidad, cinco veces al día
Comer con frecuencia, varias veces al día pero de manera reducida, acelera su metabolismo y ayuda a quemar grasa, incluso cuando no está haciendo actividad física. Sin embargo, el truco para comer 5 veces al día y quemar grasa es asegurarse de que estas comidas sean opciones saludables; por eso es muy importante que pueda ser evaluado por un profesional de nutrición para que le diseñe un plan de alimentación acorde a sus necesidades nutricionales, a sus gustos y preferencias; para que pueda ver los resultados trazados y deseados.
2- Tome vitaminas
Ciertas vitaminas ayudan a aumentar su metabolismo, los niveles de energía y mejoran el crecimiento del cabello y la fuerza de sus huesos. Consulte con su nutricionista para que pueda indicarle las que su cuerpo necesita, previo análisis de sangre y anamnesis nutricional. Nunca se automedique, aunque sean vitaminas y minerales, todo debe estar supervisado e indicado por el profesional de salud.
3- Trate de beber un mínimo de ocho vasos de agua al día
Escuchamos esto todo el tiempo, pero seguir este consejo tiene muchas ventajas para usted y su cuerpo. Desde hidratación constante hasta aumento de energía y piel radiante, ¡beber agua puede hacer que se vea y se sienta mejor casi uno o dos días después de comenzar! Nunca debe de esperar a sentir sed para ingerir agua, ya que la sed es el primer síntoma de la deshidratación.
4- Lávese las manos durante todo el día
Hay bacterias en casi todo lo que toca en un día determinado. Si es un trabajador promedio, tenga en cuenta que la oficina es el lugar número uno para entrar en contacto con los gérmenes. Lleve desinfectante para manos. Es una buena alternativa si no hay agua para hacer el lavado; recuerde que con el lavado de manos también prevenimos la transmisión del covid. Lavarse las manos es sinónimo de salud y es una práctica que la debemos de realizar de manera frecuente siempre.
5- Descanse
El cuerpo humano es una máquina casi perfecta que necesita descansar diariamente. Las personas pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo. Esto nos lleva a pensar en la importancia de dormir 8 horas para la salud. Una manera de permitir que nuestro organismo se recupere para afrontar un nuevo día. Dormir poco y mal puede suponer importantes riesgos para la salud. Entre ellos, el principal es la pérdida de agilidad física y mental en el individuo. Una condición que es responsable de múltiples accidentes. Y es que dormir menos de 8 horas es causante, además, de: aumento de la grasa corporal, trastornos del apetito, a través de la presencia de antojos de alimentos, especialmente, dulces; disminución de la masa muscular, mayor riesgo de padecer diabetes, estrés y ansiedad, depresión, pérdida del deseo sexual, menor rendimiento en el trabajo y peor toma de decisiones, incremento del riesgo de padecer enfermedades cardíacas e hipertensión, reducción de la esperanza de vida de la persona.
6- Encuentre una rutina de ejercicios (o algunas) y cúmplalas
Un mínimo de una hora de ejercicio tres veces a la semana le ayudará a mantener su corazón sano y su peso equilibrado. Sabemos que mantenerse activo es una de las mejores formas de mantener nuestro cuerpo sano. Pero ¿sabía que también puede mejorar su bienestar general y la calidad de vida?
La actividad física regular puede aliviar el estrés, la ansiedad, la depresión y el enfado. ¿Conoce esa “buena sensación” que se tiene después de hacer actividad física? Imagínela como una píldora de la felicidad sin efectos secundarios. La mayoría de las personas se sienten mejor con el tiempo, cuando la actividad física se convierte en una parte regular de sus vidas.
Sin actividad regular, el cuerpo pierde lentamente su fuerza, resistencia y capacidad para funcionar correctamente. Es como el viejo dicho: “El hombre no deja de jugar porque se hace viejo, se hace viejo porque deja de jugar”. El ejercicio físico aumenta la fuerza muscular, lo que a su vez, aumenta su capacidad para realizar otras actividades físicas.
7- Por último: SONRÍA
Una sonrisa fomenta el pensamiento positivo, y es el único consejo que ayuda a los demás. Su sonrisa puede ser contagiosa, haciendo que los días de otras personas sean más brillantes. Pero, ¿sabía que sonreír también libera endorfinas y serotonina, que son las formas naturales de su cuerpo para aumentar la sensación de felicidad y reducir el dolor?

Lic. Fátima Rojas Villanueva
Nutricionista Clínica - Reg. Prof.: 1113
Perito Nutricionista Reg N° 2701