
Las malas costumbres a la hora de alimentarse
1 Agosto 2024
Nutrición Inteligente
NO DESAYUNAR:
El desayuno es una de las instancias más importantes, debe poseer hidratos, proteínas, grasas y vitaminas. Si no respetamos esta primera comida, nos faltarán las energías necesarias para afrontar la jornada.
Si no comemos lo suficiente en los horarios que debemos, el cuerpo comienza a sentir hambre antes de tiempo y, para saciarla, comemos lo primero que encontramos sin importar la hora.
NO HIDRATARSE:
Está comprobado que el cuerpo necesita al menos 2 litros de agua al día, por
eso, lo mejor no es esperar a tener sed, sino beber agua en cualquier
momento del día.
ABUSAR DE ALIMENTOS LIGHT:
Es verdad que los alimentos light contienen un menor porcentaje de calorías que los alimentos comunes, pero esto no significa que su abuso no engorde. La clave está en consumirlos en la misma medida que lo haríamos si no fueran light.
LA INGESTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS:
Puede ocasionar varios problemas de salud, pero además, su alto contenido calórico puede incrementar rápidamente el peso corporal.
COMER DE PRISA:
Nos conducirá a ingerir más de lo que nuestro organismo realmente necesita. Por eso, lo mejor es masticar y comer despacio para propiciar la digestión.
COMIDA RÁPIDA:
Muchas veces, por el acelerado ritmo de nuestras vidas recurrimos a las cadenas de comida rápida. La realidad es que no es bueno que este tipo de alimentos se transformen en nuestro menú diario.
PRODUCTOS INTEGRALES:
Se cree que los productos integrales no engordan y la verdad es que tienen sólo entre un 10 a 20 por ciento menos de calorías que las harinas blancas.
Su mayor beneficio es la fibra que ayuda a la digestión y a la salud del tracto intestinal, y además, sacian más porque se digieren más lentamente.
Una alimentación saludable debe estar integrada por toda clase de alimentos: desde verduras, frutas hasta carnes y lácteos, entre otros. No se puede abusar de ciertos alimentos ni prescindir de otros.
“No podemos prohibir ningún alimento, porque tenemos la mala costumbre
de que entre más nos lo prohíban, más nos gusta, entonces es mejor no
privarse y consumirlo con mucha moderación”.

Lic. Lorena Benítez
Nutricionista
Reg. Prof.: 1327