
Los mitos sobre la menopausia
1 Abril 2022
Padres al día
Existen muchos mitos en torno a la menopausia y el comportamiento de las mujeres en esta etapa. Algunos se tratan básicamente de una generalización y exageración de los síntomas que pueden presentarse o no.
Muchos la relacionan con el envejecimiento. La belleza, unida casi exclusivamente a la juventud, es la fórmula que impone la publicidad y nosotras lo creemos; esto lleva a que se tenga poca información, a veces errónea, sobre esta etapa evolutiva de la mujer, situándola en un lugar de vulnerabilidad que todo desconocimiento trae, haciendo que se transite con temor y fantasías que angustian y generan inseguridad.
Algunos de los principales mitos en torno al periodo del climaterio y la menopausia
- “La menopausia solo llega después de los 50”
FALSO. En algunas mujeres la menopausia puede llegar mucho antes, a los 30 años, y se llama menopausia precoz, pero a partir de los 45 años su llegada es considerada normal.
- “Se aumenta de peso”
VERDADERO. La menopausia no nos hace engordar, pero sí nos costará más perder peso. Se produce un desorden endócrino que favorece la pérdida de masa muscular y el aumento de los adipocitos. La reducción de estrógenos ralentiza además el metabolismo.
- “Todas las mujeres sufren sofocos”
FALSO. No es cierto que todas las mujeres que pasan por la menopausia sufran sofocos. La gran mayoría sí, pero hay muchas que no tienen que pasar por esa incómoda sensación.
- “La menopausia acaba con la vida sexual”
FALSO. La menopausia significa el fin del período fértil de la mujer y, en cierta manera, lleva asociado un descenso del nivel de deseo. Pero esto no significa que su vida sexual haya acabado, ni mucho menos. Hay mujeres que disfrutan de una vida sexual totalmente plena y satisfactoria tras la menopausia.
- “La menopausia reduce la libido”
VERDADERO. La reducción hormonal en la menopausia puede conducir a una disminución en el deseo sexual, la sequedad vaginal puede causar dolor y sensación de ardor durante las relaciones.
- “Las terapias hormonales para tratar la menopausia son peligrosas”
FALSO. La terapia hormonal no es buena ni es mala, solo adecuada o no para determinadas mujeres. Los beneficios son mayores que las desventajas. Es cierto que no es para todas, y para utilizarla, la mujer debe ser evaluada por su ginecólogo y realizarse los estudios solicitados, pues en algunas sí está contraindicada. Busque siempre asesoramiento de un experto para recibir la información correcta.
Teniendo presente los cambios que acompañan a esta fase, se pueden prevenir las molestias inesperadas. Es bueno tener una actitud de aceptación, centrarse en los aspectos positivos que trae el climaterio, que invita a reconocernos y replantearnos esta nueva forma de sentir el cuerpo y las emociones.
Informarnos, anticiparnos y prepararnos es lo mejor que podemos hacer ante estos inaplazables cambios que vendrán o que ya están ocurriendo.

Lic. Cynthia Ríos Tonina
Psicóloga Clínica - Psicoterapeuta
Reg. Prof.: 3394