
Los cuidados de la mujer embarazada con los cambios de clima
1 Julio 2021
Estar embarazada
El embarazo es una etapa que dura más de una estación, si coincide con climas fríos es importante conocer cuáles son los riesgos y cómo prevenirlos.
1. ¿Cuál es el grupo de la población más expuesto a contraer enfermedades respiratorias en climas fríos?
Las personas más vulnerables a contraer los virus de invierno, llamados grupos de alto riesgo, son las embarazadas mayormente entre el 2° y 3° trimestre, los niños menores de 2 años, los adultos mayores de 60 años, y personas con enfermedades crónicas.
2. ¿Cuáles son los gérmenes más frecuentes que atacan en el invierno?
Algunos de los gérmenes que circulan en el ambiente son el virus de la influenza, el virus de la parainfluenza, el adenovirus, el virus respiratorio sincitial.
3. ¿Cómo diferenciar un resfrío leve de un cuadro de influenza?
En el resfrío leve, las molestias son leves; el estado general de la paciente no está limitado, la fiebre no es alta, y desaparece después de 3 a 4 días.
La influenza, por su parte, genera un compromiso invalidante del estado general que impide realizar las actividades diarias, hay tos intensa seca o productiva, dolor muscular, la fiebre supera los 38 °C, y dura varios días.
4. ¿Qué se puede hacer para prevenir?
Se puede recurrir a la vacuna contra la influenza. Esta vacuna evita contraer cuadros severos, disminuye las hospitalizaciones por este mal, y evita descompensaciones de enfermedades crónicas. Además, es importante el reposo, evitar contacto con enfermos, medidas higiénicas, entre otros.
5. ¿Qué debe hacer la embarazada ante la venida del frío?
Todas las embarazadas desde las 12 a 13 semanas de gestación deben vacunarse contra la influenza, con más razón si tiene alguna enfermedad, como hipertensión, diabetes, insuficiencia cardíaca, además de tomar otras precauciones.
6. La aplicación de la vacuna, ¿tiene algún riesgo para el bebé o la madre?
La vacuna no tiene efectos negativos, pues se trata de una vacuna con gérmenes inactivos. La vacuna puede tener algunos efectos secundarios, como enrojecimiento, inflamación y dolor leve en la zona de la punción, así como endurecimiento de la zona. Algunas veces aparece algo de fiebre, malestar general, cansancio, dolor de cabeza y articulaciones; es como si se estuviese padeciendo una gripe muy leve. Generalmente, estas reacciones desaparecen a los 2 a 3 días, sin necesidad de un tratamiento.
7. ¿Las vitaminas ayudan a la embarazada a protegerse en el invierno?
Las vitaminas no son una medida de protección tan eficiente, ya que no evitan que se contraigan infecciones. Se recomienda utilizar las vitaminas para reponer las pérdidas de estas en el embarazo, como ser la vitamina C, entre otras; y para aumentar las defensas.
8. ¿Las embarazadas pueden tomar medicamentos?
Existen medicamentos que pueden tomar las embarazadas pero deben consultar con su médico sobre cuáles podrían tomar, para evitar cualquier riesgo en el bebé o en ella. Bajo ningún punto de vista deben automedicarse.
9. ¿Existe algún estudio que se pueda realizar la embarazada si está resfriada?
Es importante realizarse un análisis de sangre para ver qué grado de afección padece la embarazada, por los valores de glóbulos blancos y PCR en sangre, que por lo general, están elevados. Además, se pueden realizar hisopados nasal y faríngeo.
Algunas recomendaciones a tener en cuenta:
- Reposo.
- Tomar mucho líquido, 2 a 3 litros por día.
- Evitar contacto con personas que estén enfermas.
- Evitar permanecer mucho tiempo en lugares cerrados con gran afluencia de personas.
- Lavarse las manos frecuentemente.
- Utilizar gel desinfectante.
- Evitar cambios bruscos de temperatura.
- Al estornudar o toser, cubrirse la boca y nariz con el antebrazo.
- Nunca automedicarse.
- Consultar con el médico si nota que el cuadro empeora o no cede.

Dr. Raúl Adrián Fanego Rodríguez
Médico Cirujano - Especialista en Ginecología y Obstetricia
Reg. Prof.: 8917