el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

Reducción y levantamiento de mamas: Evaluación y procedimiento

Reducción y levantamiento de mamas: Evaluación y procedimiento

1 Febrero 2025

icono Consultas al doctor

Las mamas forman parte importante de la feminidad. Algunas mujeres perciben a sus mamas como muy grandes y caídas; por ello acuden a la consulta. Se quejan del peso, de la dificultad en el uso del sostén, del dolor que produce en los hombros o el dolor de espalda crónico.

En el examen físico se pueden ver variedades importantes de mamas.Desde bien grandes y pesadas que salen por los costados hasta las axilas y llegan a la altura del ombligo, hasta mamas relativamente pequeñas, pero con una laxitud de piel tal, que también pueden llegar hasta la altura del ombligo.

El cirujano toma la medida de la caída como la posición del conjunto aureola/pezón con relación al surco submamario. Algunas mamas tienen lo que se considera una caída aparente (seudoptosis), cuando la parte inferior de la mama llega muy abajo con relación al surco submamario pero el conjunto aureola/pezón se encuentra por encima.

EN EL EXAMEN FÍSICO SE DEBE EVALUAR:

  • Cicatrices.
  • Estrías.
  • Calidad de la piel.
  • Consistencia del tejido mamario.
  • Alteraciones de la sensibilidad.
  • Cantidad de tejido por debajo del surco submamario.

Todo esto, asociado al deseo de la paciente, sirve para determinar el tipo de cirugía a realizar.

LO IMPORTANTE A TENER EN CUENTA:

- Se debe solicitar ecografía y mamografías, y descartar la presencia de patología mamaria.

- En caso de encontrar una lesión sospechosa, se puede realizar una toma de material para biopsia durante la cirugía.

- En casos muy sospechosos, derivar a un mastólogopara el tratamiento adecuado.

- En algunos casos, se puede realizar el tratamiento de la lesión sospechosa y realizar el tratamiento estético en simultáneo.

LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA

- Se realiza en instalaciones adecuadas con el tipo de anestesia que se crea conveniente, según el tipo de paciente y sus condiciones clínicas evaluadas previamente.

- En caso de mamas poco caídas, se realiza un aumento con implantes ; y en las que no desean un aumento, se puede realizar un levantamiento vertical .

- En mamas muy caídas y/o muy grandes, se realiza un levantamiento en T invertida.

- Si hay una mama muy flácida con poco volumen, puede requerir una pexia en T con un aumento con implantes.

- La mayoría de las cirugías se realizan con hilos absorbibles , lo que evita la molestia de retirar los hilos.

- Se pueden realizar drenajes linfáticos para disminuir la inflamación.

- Se recomienda el uso de sostenes de posoperatorio por al menos 1 mes.

Dr. Julio Recalde

Dr. Julio Recalde

Cirujano Plástico - Flebólogo

Reg. Prof.: 5246

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
Reducción y levantamiento de mamas: Evaluación y procedimiento?