
Lo que debe saber sobre la lactancia en Tándem
1 Mayo 2024
Consultas al doctor
Cuando una madre está amamantando y vuelve a quedar embarazada, puede decidir no interrumpir la lactancia durante todo el embarazo, sin que ello implique riesgo alguno para su bebé en gestación. Una vez nacido el pequeño, puede amamantar a los dos conjuntamente o por separado, dándose a conocer esto como lactancia en tándem.
Aproximadamente un 60% de los niños se destetan durante el embarazo de su madre.De ellos, algo más de una tercera parte lo hace entre el tercer y cuarto mes de gestación, coincidiendo con la caída de la producción, y el resto hacia el final del segundo trimestre.
Antes se creía que lo dejaban por el cambio de sabor al aparecer el calostro, pero ahora se sabe que la leche materna no se transforma en calostro hasta pocos días antes del parto.
Son varias las razones por lo que se produce un destete, pero por lo general, puede darse porque:
- Los pechos están muy sensibles al inicio del embarazo.Por eso, para algunas mujeres, las tomas dejan de ser agradables pues notan molestias cuando el niño se prende al pecho, lo que en ciertos momentos puede forzar (o acelerar) un destete o provocar una reducción considerable en el número de tomas que hace el hermano mayor.
- Se sigue produciendo leche materna, pero en una cantidad reducida . Y esto es algo que a veces disgusta a muchos niños que continúan mamando, por lo que a veces deciden dejarlo.
EL HERMANO MAYOR NO LE “ROBA” LA LECHE MATERNA AL PEQUEÑO
De hecho, la lactancia en tándem hace que la pérdida de peso del recién nacido sea menor y se recupere más rápidamente. También es habitual que en el hermano menor no se observen las conocidas crisis de crecimiento. Siempre parece haber leche materna de sobra.
La subida de la leche se produce igual.La lactancia en tándem asegura una buena provisión de leche materna al haber más estimulación, con la ventaja de que tiene un hijo mayor que le ayuda a descongestionar los pechos.
Es frecuente que, sobre todo en el primer mes de vida, el hijo mayor mame igual o más que el pequeño, y que cada vez que el recién nacido pida se acerque a mamar, pero esto no es un problema para el recién nacido que suele ganar peso con velocidad. En todo caso, las madres suelen acabar poniendo límites al mayor porque emocionalmente les es difícil tolerar tanta exigencia.
RAZONES PARA SEGUIR CON LACTANCIA MATERNA EN TÁNDEM
Cuando se pregunta a las madres, las respuestas más frecuentes son:
- Para respetar las necesidades del hijo mayor;
- porque tenían interés como madres por vivir esa experiencia,
- porque querían favorecer el vínculo entre hermanos.
Además, la lactancia en tándem no favorece el contagio de enfermedades entre hermanos. Incluso, es probable que el hecho de que la madre comparta la misma inmunidad con ambos hijos consiga que el pequeño reciba defensas para luchar contra los virus o bacterias de los que el mayor es portador.

Dra. Mirtha Talavera
Médica Pediatra - Neonatóloga - Asesora en Lactancia Materna Certificada
Reg. Prof.: 6168