el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

Lactancia despues del primer año

Lactancia despues del primer año

1 Junio 2025

icono Consultas al Doctor

Alcanzar un año de lactancia es, sin dudas, un logro enorme. No siempre es un trayecto sencillo: muchas madres enfrentan presiones constantes tanto de la sociedad como, en ocasiones, del entorno sanitario.

Se escucha con frecuencia que "el bebé ya está grande para seguir mamando" o que "la lactancia interfiere con su alimentación". Pero, ¿qué pasa realmente?

Después del año, el pecho sigue siendo importante

Alrededor de los 12 meses, los bebés reducen naturalmente su ritmo de crecimiento. Esto se refleja en una menor ingesta de alimentos sólidos, lo que no significa que pierdan el interés por el pecho. De hecho, muchos continúan mamando con frecuencia.

Suspender la lactancia con la intención de que el niño coma más suele tener el efecto contrario: simplemente, estará recibiendo menos alimento en total.

Hacia los 15 a 18 meses, cuando el crecimiento se acelera nuevamente, los niños comienzan a mostrar más interés por la comida, guiados por sus propias necesidades.

¿Qué dicen las recomendaciones oficiales?

Organismos de salud a nivel mundial recomiendan mantener la lactancia materna junto con una alimentación complementaria al menos hasta los 2 años. Este enfoque protege, nutre y fortalece el vínculo madre-hijo en una etapa clave del desarrollo.

La leche materna sigue siendo un alimento nutritivo, completo y adecuado más allá del primer año de vida.

La crisis de los 2 años: el pecho como refugio emocional

Cada vez más madres logran mantener la lactancia hasta los 2 años o más. Curiosamente, en este punto suele aparecer una nueva "crisis de lactancia".

Los niños comienzan a pedir el pecho con una intensidad sorprendente, casi como en los primeros días de vida. Lo hacen con insistencia, nerviosismo e incluso enojo si se les niega.

¿Qué sucede?

A los 2 años, muchos niños atraviesan una etapa de desarrollo comparable a la adolescencia. Es la etapa del “no”, de la autoafirmación y de la búsqueda de independencia. Pueden caminar, comunicarse y explorar con mayor autonomía, pero eso también les genera inseguridad. El pecho se convierte entonces en su ancla emocional, su forma de reafirmar que todo está bien.

Este período suele durar algunos meses. Luego, con mayor seguridad emocional y madurez, la demanda de lactancia vuelve a equilibrarse.

Acompañar a los niños en sus cambios emocionales, respetar sus tiempos y confiar en el proceso, es parte fundamental de una crianza respetuosa.

Dra. Mirtha Talavera

Dra. Mirtha Talavera

Médica Pediatra - Neonatóloga - Consultora Internacional en Lactancia Materna (IBCLC)

Reg. Prof.: 6168

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
Lactancia despues del primer año