
Labios secos y agrietados
4 Noviembre 2021
Consultas al doctor
Los labios secos y agrietados ocurren comúnmente en los meses secos de invierno y los meses de verano en climas áridos; sin embargo, muchos pacientes presentan estos síntomas durante todo el año; los pacientes se lamen los labios como medida compensatoria para reponer la humedad, esto alivia momentáneamente los síntomas pero puede perpetuar la condición.
El lamerse los labios de forma crónica provoca un deterioro de la barrera epidérmica y la sequedad, agrietamiento/sangrado y descamación de los labios, lo que predispone a la piel delicada al contacto con irritantes y la consiguiente dermatitis, y puede convertirse en un hábito crónico con secuelas, como:
- Queilitis de contacto irritante.
- Queilitis.
- Infecciones secundarias.
Etiología de la sequedad de labios y posterior lamido de labios
La saliva contiene enzimas digestivas que son perjudiciales para la delicada piel de los labios, provocando una ruptura de la barrera protectora y la reducción de la humedad y una mayor vulnerabilidad a los irritantes. Esta combinación deja a los labios propensos a la sequedad, agrietamiento, agrietamiento/sangrado y descamación.
Existen numerosas razones por las que los pacientes pueden lamerse los labios, las causas comunes incluyen condiciones climáticas adversas, quemaduras solares, ansiedad, sequedad crónica (pacientes con antecedentes de dermatitis atópica) y congestión nasal crónica (que conduce a respiración bucal crónica).
Los pacientes con antecedentes de enfermedades sistémicas también pueden presentar asociaciones con ciertos medicamentos, como la vitamina A, los diuréticos, los antieméticos; y la quimioterapia, pueden provocar sequedad de los labios y provocar que uno se lama los labios posteriormente, etc.
¿Cuándo consultar a un dermatólogo?
La mayoría de las veces, el cuidado personal puede curar los labios secos y agrietados en 2 a 3 semanas.
Si la dermatitis labial no mejora, es importante que el paciente consulte a un dermatólogo certificado, para descartar las posibles causas de la dermatitis labial persistente, tales como:
- Infección.
- Dermatitis alérgica de contacto.
- Reacción de fotosensibilidad.
- Mucositis liquenoide.
- Toxicidad por vitamina A.
- Lesiones precancerosas (queilitis actínica) o malignidad.

Dra. Luz Flores de Lacarrubba
Dermatóloga
Reg. Prof.: 3094