
La vitamina D en el metabolismo, las hormonas sexuales y el envejecimiento
1 Agosto 2022
Nutrición Inteligente
La vitamina D regula el metabolismo del calcio
-Los genes que hacen que en el intestino se absorba más o menos calcio.
-Los genes que hacen que se pierda más o menos calcio por la orina.
-Los genes que controlan que se obtenga o se deposite más o menos calcio del hueso.
Previene enfermedades metabólicas
La vitamina D está relacionada con funciones importantes para la salud y para nuestro metabolismo, como:
- La formación de células grasas o adipocitos.
- El metabolismo de la insulina.
- Los niveles de tensión arterial.
Podría contribuir a una disminución del tejido graso y de la circunferencia abdominal. Por todo ello, se considera que puede ejercer un efecto beneficioso en el tratamiento de enfermedades metabólicas tan frecuentes en nuestra sociedad, como:
- El exceso de colesterol.
- La resistencia a la insulina y la diabetes.
- La obesidad.
- La hipertensión.
La vitamina D y las hormonas sexuales
-Interviene en la síntesis de hormonas sexuales. Su déficit se ha asociado en los hombres a valores bajos de testosterona, disminución de la fertilidad por una bajada en el número de espermatozoides y por menor movilidad
-Los valores bajos de esta vitamina se han relacionado también con menor apetito sexual, tanto en mujeres como en hombres
Prevención del envejecimiento gracias a la vitamina D
-Las personas con niveles óptimos de esta vitamina podrían envejecer más lentamente. En los extremos de nuestros cromosomas están los telómeros, que se van acortando a lo largo de la vida. Cuanto más rápido sea este acortamiento, más rápidamente envejecemos. Se ha visto que la vitamina D ayuda a retrasar el acortamiento de los telómeros, por lo que previene el envejecimiento. Las diferencias pueden ser incluso de 5 años, en función de los valores de vitamina D.
-Contribuye a frenar la pérdida de masa muscular o sarcopenia típica de la edad. Bajos niveles de esta vitamina se relacionan con menor masa muscular, que conlleva una mayor fragilidad y menor calidad de vida.

Lic. Betharram Scarone
Nutricionista, Especialista en Nutrición Deportiva
Reg. Prof.: 2413