el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

La salud bucal de pacientes con tratamiento oncológico

La salud bucal de pacientes con tratamiento oncológico

1 Junio 2022

icono Consultas al doctor

La salud bucal en pacientes sometidos a tratamientos oncológicos es de suma importancia, y el odontólogo desempeña un papel fundamental dentro del equipo multidisciplinario de profesionales al cuidado del paciente.

En este artículo, citaremos 3 etapas importantes para el paciente que recibirá tratamiento oncológico.

Primera etapa: Antes de iniciar el tratamiento (quimioterapia)

Es importante que el paciente acuda al odontólogo para eliminar los focos infecciosos, que pueden ser: caries, enfermedad periodontal, entre otros. Se debe:

-Realizar una limpieza parcial no tan profunda.

-Enseñar al paciente la técnica de cepillado especial.

-Elegir un cepillo y pasta dental adecuados.

-El odontólogo debe explicar al paciente cómo realizar la limpieza del cepillo dental antes y después del cepillado.

Segunda etapa: Durante la quimioterapia

Algo que debemos explicar al paciente, y es de suma importancia, es que 12 días antes de comenzar su tratamiento, no debe ser sometido a:

-Extracciones.

-Raspaje.

-Cualquier otro tipo de cirugía.

También debe saber que los fármacos oncológicos y la radioterapia inciden en el funcionamiento de las glándulas salivales, disminuyendo el flujo de la saliva, lo que causa sequedad bucal y la mucosa también se ve afectada, presentándose:

-Úlceras dolorosas.

-Infecciones bacterianas, víricas y fúngicas (lesiones herpéticas, candidiasis, etc.).

Cada una de estas condiciones requiere un tratamiento específico que debe ser dado y controlado por el odontólogo.

Tercera etapa: Inicia una vez concluido el tratamiento oncológico

Se deberá realizar una detallada historia clínica y saber qué medicamentos fueron suministrados. Ya que existen medicamentos que se administran en la quimioterapia, como por ejemplo: los fijadores de calcio, los cuales interfieren con la cicatrización en caso de necesitar extracciones; y otros que actúan como inhibidores de angiogénesis.

Dra. Ana Campuzano Odontóloga

Dra. Ana Campuzano

Odontóloga

Reg. Prof.: 1740

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
La salud bucal de pacientes con tratamiento oncológico