
La merienda escolar saludable
1 Abril 2024
Nutrición Inteligente
Es fundamental incorporar hábitos saludables en la infancia, ya que la forma en la que comen los niños determinará la etapa de la vida adulta.
La alimentación saludable contribuye a tener un crecimiento adecuado, reduce el riesgo de desarrollar enfermedades en el futuro y permite desarrollar el máximo potencial de las capacidades y habilidades intelectuales, favoreciendo el aprendizaje.
La merienda escolar saludable debe contener, preferentemente, alimentos y bebidas naturales (sin sal ni azúcares añadidos). Algunas opciones:
Frutas de estación (enteras o en trozos).
Ensalada de frutas (mezclar hasta 3 frutas y sin añadir azúcar).
Sandwich de verduras.
Sandwich de queso y tomate.
Huevo duro.
Yogur con cereales (preferentemente sin azúcares).
Leche o yogur preferentemente natural.
Tortitas o galletitas de avena.
Panqueques.
La merienda escolar no es el reemplazo del desayuno o el almuerzo, sin embargo, es importante dentro de la alimentación del niño.
QUÉ EVITAR
Se debe evitar el consumo habitual de alimentos con alto contenido de azúcar, grasas y sodio , como:
- Bebidas gaseosas y jugos envasados.
- Galletitas dulces, alfajores.
- Embutidos y productos envasados, como los snacks dulces y salados (productos ultraprocesados).
Los niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad tienen mayores probabilidades de seguir siendo obesos en la edad adulta y presentan mayor riesgo de sufrir enfermedades crónicas no transmisibles, como las cardiovasculares, la diabetes o el cáncer.
Es muy importante involucrar a los niños en la planificación del menú y la elaboración de los alimentos.
“Si el niño aprende desde la infancia a elegir alimentos saludables, esto le permitirá alimentarse equilibrada, adecuada y saludablemente, previniendo enfermedades que pueden desencadenarse por hábitos de alimentación inapropiados”.

Lic. Lorena Benítez
Nutricionista
Reg. Prof.: 1327