
Beneficios de la lactancia materna
1 Agosto 2022
Nutrición Inteligente
La leche materna es un alimento ideal, completo y saludable para recién nacidos y niños menores de 2 años y más. Contiene más de 300 nutrientes y cantidades exactas de azúcares, grasa, proteínas, agua, vitaminas y minerales que su hijo necesita para crecer y desarrollarse.
Los recién nacidos tienen un sistema inmunológico inmaduro y son altamente vulnerables, las primeras 24 horas son importantes, el bebé necesita estar pegado al pecho de la madre. Al recibir leche materna en la primera hora de vida se reduce en 20% el riesgo de muerte en el primer mes.
Beneficios para el bebé
-Contiene anticuerpos que protegen de enfermedades de la infancia: diarrea, alergias, asma e infecciones respiratorias.
-Contiene los nutrientes necesarios para su óptimo crecimiento y disminuye el riesgo de desnutrición.
-Reduce de 1.5 a 5 veces el riesgo de muerte súbita.
-Es de fácil digestión, lo que disminuye los cólicos del bebé.
-Los líquidos y electrolitos son suficientes para su hidratación.
-Hay mayor biodisponiblidad de hierro, calcio, magnesio y zinc.
-Favorece el desarrollo emocional e intelectual, y previene problemas de salud mental.
-Crea un vínculo afectivo con la madre. Los niños/as amamantados crecen más felices, seguros y estables emocionalmente.
-Ayuda a desarrollar un lenguaje claro tempranamente, ayuda a la masticación en el momento de introducir los alimentos.
-Disminuye la probabilidad de desarrollar en la edad adulta enfermedades crónicas, como obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 1 y 2, leucemia e hipercolesterolemia.
-Hace que los bebés logren un mejor desarrollo cerebral, lo que les permitirá un mejor desempeño en la escuela.
-Protege contra las caries dentales y reduce el riesgo de realizar ortodoncia en la infancia y la adolescencia.
Beneficios para la madre
-Ayuda a la rápida recuperación luego del parto, el útero vuelve al tamaño normal con más facilidad debido a las contracciones producidas por el estímulo de succión.
-Ayuda a quemar calorías adicionales, permitiendo recuperar rápidamente el preso previo al embarazo.
-Previene la depresión posparto.
-A largo plazo, previene la osteoporosis, el cáncer de mama y de ovario.
-Disminuye el riesgo de sangrado en el posparto, lo que disminuye el riesgo de anemia.
-Produce hormonas especiales que le ayudan a sentirse relajada y cariñosa hacia su bebé.
-Si se mantiene la lactancia en forma, puede ser un método de anticoncepción.
Beneficios para la familia
-Se puede alimentar al bebé en cualquier momento, ya que siempre se encuentra disponible y al alcance de cualquier economía.
-Favorece el ahorro, al no tener que gastar en fórmulas lácteas, biberones, chupones y utensilios para prepararla.
-Disminuye los gastos de atención de salud del bebé, ya que el niño es menos propenso a enfermarse.
Beneficios indirectos para el país y las empresas
-Mejora sustancialmente la salud de la madre e hijo/a, reduciendo hasta en 35% la ocurrencia de enfermedades en el primer año.
-Reduce el costo de atención a la salud.
-Favorece la reincorporación al trabajo al término de la licencia de maternidad.
-Reduce el número de permisos de consulta médica a la trabajadora o su hijo/a, y para el cuidado por enfermedad.
-Mayor fidelidad y sentido de pertenencia de las trabajadoras, al brindarles facilidades para continuar alimentando a su hijo/a.
-Facilita la combinación de la responsabilidad materna con su empleo a largo plazo. Posiciona a la empresa como sociablemente responsable.
-Es una manera de invertir en el capital humano del país, ya que los niños amamantados con leche materna tienen mejor desempeño escolar y mejores oportunidades de desarrollo profesional.
Es importante que las mamis armen su banquito de leche al menos un mes antes de volver al trabajo, para tratar de seguir con la lactancia exclusiva durante este periodo. En el país contamos con la Ley 5508 de Promoción, Protección de la maternidad y Apoyo a la Lactancia Materna.
Dar el pecho es un acto de amor que reditúa en beneficios para toda la vida. La lactancia materna es fuente de vida.

Lic. Rosanna Molas
Nutricionista, Esp. en Alimentación Materno-Infantil
Reg. Prof.: 446