
La demencia y sus etapas
1 Febrero 2024
Consultas al doctor
Entendemos por demencia al conjunto de síntomas que afectan a diferentes aspectos de las funciones intelectuales (memoria, lenguaje, cálculo, razonamiento), de carácter progresivo y que afecta al funcionamiento de la persona.
SE DESCRIBEN TRES ETAPAS:
1-La etapa temprana:Suele ser difícil de distinguir, ya los primeros síntomas pueden ser pasados por alto por ser considerados muchas veces como “cosas de la edad”. Un paciente puede presentar los siguientes signos:
- Repite varias veces las cosas sin darse cuenta.
- Pierde llaves, documentos o dinero (puede decir que le han robado).
- Puede olvidar citas, confundir el año o perderse en lugares que conoce.
- Empieza a dejar que otros tomen decisiones por ellos.
- Presenta apatía o depresión.
- Cambios bruscos en el estado de ánimo sin razón aparente.
2-La etapa intermedia:
- Suele presentar problemas de conducta y alteración de otras funciones.
- Mayor pérdida de memoria.
- Puede hablar en lengua materna y olvidarse la que aprendió posteriormente.
- Necesita ayuda para bañarse, vestirse, salir de compras, o cualquier otra actividad instrumental de la vida diaria.
- Problemas de conducta, como agresiones, deambulación, alucinaciones (mayormente auditivas).
3-En la etapa tardía:
- Ya vemos absoluta dependencia y poca actividad.
- Problemas de memoria muy serios.
- Notable deterioro físico.
- No reconocen a familiares y amigos.
- Problemas para comer, caminar, controlar esfínteres.
El paciente debe contar con un cuidador principal, encargado de la mayor parte de sus cuidados, como:
- Alimentación.
- Administración de medicamentos.
- Consultas con el médico.
- Higiene.
- Asuntos económicos.

Dr. Santiago Giralt
Médico Especialista en Geriatría y Gerontología
Reg. Prof.: 9833