
La consulta ginecológica en la adolescencia
1 Setiembre 2021
Consultas al doctor
La llegada de la pubertad es, generalmente, la razón de la primera consulta ginecológica de muchas adolescentes, debiendo convertirse en una prioridad el monitoreo de la salud y la prevención de enfermedades.
Son muchas las dudas o interrogantes que pueden tener las adolescentes. En esta etapa, el apoyo de los padres y una correcta orientación médica, son claves para poder disipar sus dudas.
Objetivo de la consulta ginecológica
La consulta ginecológica tiene por objetivo orientar sobre el autocuidado, las medidas de prevención de enfermedades, detectar precozmente enfermedades y brindar el tratamiento adecuado, según las necesidades de la adolescente. La consulta ginecológica puede realizarse en compañía de los padres, si la adolescente así lo desea.
Las preguntas más frecuentes son sobre:
-Los cambios que va sufriendo el cuerpo.
-Las irregularidades en la menstruación.
-El relacionamiento con sus pares.
-Las relaciones sexuales.
La correcta información de un profesional es fundamental para poder orientar a la adolescente en su autocuidado, conocer factores y situaciones de riesgo, y que la misma pueda tomar decisiones libres e informadas que contribuyan a la construcción de su proyecto de vida.
¿Cuándo acudir a la consulta ginecológica?
-Al notar cambios en el cuerpo.
-Al iniciar la menstruación.
-Si tiene 15 años y no ha menstruado.
-Irregularidades con el ciclo menstrual (menstruación de menos de 21 días o más de 45 días, duración de más de 7 días, ausencia de la menstruación de más 3 meses).
-Presencia de acné severo, aumento de vello corporal.
-Aumento de peso.
-Menstruaciones dolorosas.
-Deseo de iniciar las relaciones sexuales o ya las ha iniciado.
La consulta le proporcionará a la adolescente:
-Información: clara y precisa. Brindará respuestas a sus dudas, siempre en el marco de la confidencialidad.
-Prevención sobre: enfermedades crónicas, enfermedades de transmisión sexual, vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), embarazos no intencionados, abusos, y cómo adoptar un estilo de vida saludable.
-Tratamiento: diagnóstico y tratamiento de patologías que se presenten en este periodo, u orientar hacia el especialista adecuado.
La primera consulta consiste en:
-Interrogatorio, intercambio de preguntas y respuestas.
-Si aún no se ha vacunado contra el VPH, el médico se la ofrecerá. La vacuna protege contra los principales tipos de VPH, que pueden causar cáncer de cuello uterino.
-Examen físico básico: toma de presión arterial, frecuencia cardíaca. Observará el cuello, el tórax (mamas), abdomen, genitales externos.
-Examen mamario: es muy importante para verificar que se están desarrollando bien, detectar posibles quistes u otros problemas.
-Examen de genitales externos: respetando siempre el pudor de la paciente, el médico le explorará la vulva y sus características, para asegurarse que estén en su correcto desarrollo.
-Examen ginecológico interno (tacto vaginal): de ser necesario, si ya inicio sus relaciones sexuales y si las condiciones de la adolescente lo permiten. Este examen podría ser incómodo, pero no debería ser doloroso.
La periodicidad de los controles rutinarios podría ser anual, si no existe una situación particular que requiera de consultas más frecuentes, las cuales serían indicadas por el médico.
Los padres deben comprender y hacer comprender a sus hijas la importancia de la visita al ginecólogo, y apoyarlas para que no sientan vergüenza, temor o ansiedad.

Dra. Lida Sosa
Doctor en Medicina y Cirugía. Esp. en Ginecología y Obstetricia. Endocrinología Ginecológica y Reproductiva. Experta Latinoamericana en Climaterio y Menopausia. Derechos sexuales y reproductivos.
Dirección: 25 de mayo 2153 casi 22 de setiembre. Edificio Altavita
Teléfono: (021) 205-813 / (0981) 338-430