
Colonoscopía: Perder el miedo al estudio que salva vidas
1 Julio 2024
Consultas al doctor
Durante muchos años, la colonoscopía fue adquiriendo prejuicios y creencias negativas, haciendo que se tenga miedo al estudio que es primordial en la detección precoz de pólipos en el colon.
La colonoscopía es un procedimiento que se utiliza para ver el interior del colon, ingresando desde el ano, para visualizar lesiones.
Se realiza bajo sedación anestésica y se utiliza un tubo flexible con una cámara en la punta y una fuente de luz; la imagen se traduce en un monitor. El procedimiento no es doloroso.
SE UTILIZA PRINCIPALMENTE PARA:
· Detectar lesiones precursoras de cáncer de colon o cualquier otra enfermedad en este órgano.
· Realizar biopsias.
· Desección de pólipos.
· Cauterización de vasos sangrantes.
· Desobstrucción mecánica del colon.
Es una herramienta de diagnóstico clave y una de las pruebas de detección más efectivas del cáncer colorrectal.
MOTIVOS IMPORTANTES PARA REALIZAR UNA COLONOSCOPÍA
· Sangrado con las deposiciones.
· Pérdida de peso importante.
- Anemia.
· Alteración del hábito defecatorio.
· Antecedentes de cáncer de colon en familiares de 1er. o 2do. Grado.
A partir de los 45 años, toda persona debe realizarse la colonoscopía en periodos de 5 años. Esto permite la detección de la eventual presencia de pólipos que preceden al cáncer.
PREPARACIÓN PARA LA COLONOSCOPÍA:
· Dieta especial el día anterior, sin alimentos sólidos; limitarse a líquidos.
· Es posible que no deba comer ni beber nada desde la medianoche previa.
· Normalmente, el médico le recomendará tomar un laxante.
· Si toma medicamentos con hierro, probablemente deba ajustar la dosis o dejarlos temporalmente.
· En el caso de anticoagulantes, deberá suspenderlos los días previos al procedimiento.
Dolor, incomodidad y pudor, son algunos motivos por los que es muy bajo el porcentaje de la población que se realiza controles para detectar anomalías en el intestino.
RAZONES PARA PERDER EL MIEDO A LA COLONOSCOPÍA
· Es la prueba con mayor exactitud de diagnóstico.
· Logra detectar el cáncer antes de padecer los síntomas.
· Si tiene antecedentes familiares, la colonoscopía se vuelve necesaria.
· Al realizar un diagnóstico de manera precoz, permite tomar decisiones de tratamiento en una etapa más temprana de la enfermedad.

Dr. José María Meza
Médico Cirujano, Coloproctólogo
Reg. Prof.: 9060