
Influenza, Covid-19 y Virus sincitial
1 Julio 2025
Consultas al Doctor
Según datos de la Dirección General de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), los cuadros respiratorios más frecuentes en el país están causados por rinovirus, SARS-CoV-2 (COVID-19) e influenza. Los grupos más afectados por estas enfermedades, con mayor tasa de internación, son los niños menores de 2 años y los adultos mayores de 60 años, en su mayoría sin la vacuna antigripal correspondiente a la temporada.
Influenza: más que un resfrío
La influenza es una infección respiratoria viral que se manifiesta de forma abrupta. Los síntomas pueden incluir:
- Fiebre y escalofríos
- Tos y dificultad para respirar
- Dolor de garganta
- Congestión o secreción nasal
- Dolores musculares o corporales
- Fatiga
- Dolor de cabeza
- Vómitos o diarrea (más común en niños)
El período de contagio comienza 24 horas antes del inicio de los síntomas y puede extenderse de 5 a 7 días. En personas vulnerables, puede causar complicaciones graves.
COVID-19: sigue presente
El COVID-19 puede manifestarse con síntomas leves, moderados o incluso de forma asintomática, pero se propaga más fácilmente que la gripe y el periodo de contagio puede prolongarse. Los síntomas pueden tardar entre 2 a 14 días en aparecer e incluyen:
- Pérdida del olfato o gusto
- Fiebre, escalofríos
- Tos y dificultad para respirar
- Dolor muscular, de garganta o de cabeza
- Congestión o secreción nasal
- Náuseas, vómitos o diarrea
- Fatiga generalizada
Virus Sincitial Respiratorio (VSR): riesgo para los más pequeños
El VSR afecta principalmente a los pulmones y vías respiratorias. Generalmente causa síntomas similares al resfrío común, pero puede evolucionar a cuadros graves en bebés, niños pequeños y adultos mayores. Los síntomas aparecen entre 4 y 6 días después del contagio:
- Moqueo, estornudos
- Tos o sibilancias
- Fiebre
- Disminución del apetito
- En bebés: irritabilidad, disminución de la actividad y dificultad respiratoria
El contagio puede durar de 3 a 8 días, pero en algunos casos puede extenderse hasta 4 semanas.
¿Cómo se propagan estos virus?
Los virus respiratorios se transmiten principalmente por gotas expulsadas al toser o estornudar. También pueden propagarse por contacto directo con personas enfermas o superficies contaminadas, y al tocarse los ojos, nariz o boca con las manos sucias.
Prevención: medidas clave
Para reducir el riesgo de contagio y proteger a los más vulnerables, se recomienda:
- Aplicarse las vacunas anualmente
- Lavarse las manos con frecuencia
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas
- Desinfectar superficies de uso común
- No tocarse la cara con las manos sin lavar
- Cubrirse al toser o estornudar
- En caso de fiebre o síntomas respiratorios, usar tapabocas y consultar al médico para un diagnóstico preciso y tratamiento oportuno

Dr. Edgar Ortega Portillo
Medicina Interna - Esp. en Infectología Clínica - Magíster en Administración - Gerencia Hospitalaria
Reg. Prof.: 7547