
Importancia de las proteínas en la alimentación
1 Noviembre 2022
Nutrición Inteligente
Las proteínas son uno de los nutrientes que no pueden faltar en nuestra alimentación diaria, siendo un término ampliamente conocido y popularizado por las personas que buscan aumentar su masa muscular.
El nutriente más importante y responsable de muchas de las funciones en nuestro cuerpo es la proteína. Gracias a ella se lleva a cabo la construcción de los músculos, los tendones, los órganos y los tejidos del cuerpo.
Ya que estamos buscando el mejor consumo de proteínas posible, debemos prestar atención en la cantidad y calidad que consumimos. Es bueno contar con la guía de un especialista, ya que el consumo de proteínas depende de varios factores, como por ejemplo: el estado de salud, la masa muscular y la edad.
Fuentes de proteína
Las proteínas de la dieta se hallan en comidas de origen animal, como las carnes, los huevos o los productos lácteos, así como en las legumbres y los frutos secos.
Las proteínas de origen animal, son usualmente las mejores que podemos encontrar, y de las que más provecho podemos sacar; ellas nos dan la dosis idónea de aminoácidos esenciales para que nuestro organismo funcione óptimamente.
Necesidades diarias
Para que el cuerpo funcione correctamente se necesita ingerir en la alimentación diaria una cantidad mínima de proteínas de buena calidad. Habitualmente, se recomienda ingerir diariamente 0,8 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal. Según la actividad física de la persona o si está en etapa de crecimiento, la cantidad necesaria de proteína puede ser mayor.
¿Cuándo faltan proteínas?
La deficiencia proteica crónica puede observarse en la disminución de la masa muscular. Esta indeseable eventualidad, además de disminuir el peso por caminos erróneos y provocar determinada flacidez muscular, disminuye la capacidad para realizar los esfuerzos físicos acostumbrados y provocar algunos calambres musculares.
Si la deficiencia proteica en una dieta inadecuada se acompaña con una drástica y poco saludable disminución de las calorías totales, una señal es la fatiga o el cansancio, ya que el organismo no dispone de la energía suficiente para cumplir con las tareas de todos los días; y para un extra, mucho menos.
En los niños con deficiente ingestión de proteínas puede haber problemas de crecimiento o alteraciones intelectuales. En las embarazadas se pueden presentar problemas de desarrollo en el feto.
¿Cómo aumentar la masa muscular con proteínas?
La masa muscular aumenta bajo un principio básico y sencillo, debemos consumir más proteína que la que perdemos. Además de aumentar la ingesta de proteínas (si el objetivo es el incremento de masa muscular), debemos realizar ejercicios de levantamiento de pesas, de esa manera entrarán en acción desarrollando los músculos. Se estima que se deben ingerir al menos 2,2 gramos de proteína por cada kilogramo de peso.
¿Cómo perder peso con proteínas?
Parte de un proceso básico y sencillo en el cual se deben ingerir menos calorías que las que se queman (es mucho más sencillo que quemar más calorías que las que se consumen, pues sería un problema si el consumo de calorías fuese muy alto). Afortunadamente, la proteína reduce el apetito, lo que disminuye de manera automática y natural el consumo de calorías, ya que da la sensación de saciedad necesaria para disminuir la ingesta de alimentos diarios. Lo más impresionante de la proteína, es que previene la recuperación de peso perdido, además de conservar la masa muscular, ya que constantemente se encuentra quemando una pequeña cantidad de calorías.
Muchos de aquellos con peso de más y deseosos de bajar, andan en una búsqueda incesante de fórmulas rápidas y casi mágicas para alcanzar sus loables empeños. El consumo de proteína se rige bajo una simple regla universal: ni mucho, ni poco. Solo lo necesario.
¿Cuándo debemos incrementar el consumo de proteínas?
Las personas que tienen más actividad diaria, necesitan un mayor consumo de proteínas en comparación con las que tienen menos actividad (estilo sedentario).
Es decir, aquellas personas que ejercen un mayor esfuerzo físico, o que practican algún deporte de intensidad y resistencia, necesitarán aumentar el consumo de proteínas en cantidades notables.
Las personas mayores, deben consumir 50% más de proteínas que las personas jóvenes o de edades medias, de esta manera, evitarán problemas de salud como la sarcopenia (pérdida de la masa muscular) o la osteoporosis

Lic. Lorena Benítez
Nutricionista
Reg. Prof.: 1327