
Importancia de la vacunación antigripal
1 Mayo 2022
Consultas al doctor
La enfermedad gripal por el virus de la influenza suele ser estacional, pero en países tropicales como el nuestro, se puede ver la enfermedad en cualquier momento del año y, debido a que puede causar la muerte, sobre todo en personas vulnerables, es imperativa la vacunación anual.
Por lo general, la vacunación se da entre marzo-abril, donde se reciben las vacunas con cepas circulantes ese mismo año (las que más probablemente circularán ese año). Esto implica que anualmente se actualice la fórmula de la vacuna por técnicas matemáticas de análisis genético.
Existen 2 tipos de virus: A y B, siendo el B el más visto en mayores de 18 años y el de mayor mortalidad.
Hoy en día, ha cobrado especial importancia e interés, ya que tenemos circulante otro virus con alta mortalidad y mayor contagiosidad, que es el coronavirus SARS-cov 2, y la coinfección por ambos virus podría resultar en una mayor posibilidad de gravedad y muerte. Esta vacuna contiene virus inactivados, la mayoría de 4 cepas de virus (como lo es la vacuna del Laboratorio Sanofi -Pasteur) que se denominantetravalentes, también las hay trivalentes.
Cómo actúa la vacuna
Genera anticuerpos a las 2 semanas posvacunación, protegiendo contra formas graves y la muerte, sobre todo en personas vulnerables; con una eficacia que varía entre 70 y 90%. La cantidad de anticuerpos va decayendo a los 6 a 9 meses, por lo que esta sería otra causa para la aplicación anual de la vacuna.
Las personas vulnerables son:
-Mayores de 65 años.
-Niños entre los 6 y 24 meses.
-Residentes en geriátricos.
-Pacientes de cualquier edad, con comorbilidades o enfermedades cardiovasculares, pulmonares, hematológicas, oncológicas, renales y hepáticas crónicas.
-Con cuadros de inmunosupresión como HIV, o tratamiento con quimioterapia o corticoides en forma prolongada.
-Con trastornos que impliquen mal manejo de las secreciones.
-Con obesidad mórbida.
-Embarazadas.
-Personas que pueden transmitir el virus a los pacientes vulnerables mencionados.
La vacuna está dirigida a ese grupo de personas vulnerables principalmente, pero además, a cualquier persona que desee evitar padecer la gripe a partir de los 6 meses de vida.
Los efectos adversos más comunes son:
-Local, en el sitio de inyección, dolor y signos inflamatorios.
-Fiebre.
-Mialgias.
-Malestar general

Dra. Carmen Raquel Montiel
Medicina Interna (UNA), Salubrista, Entrenamiento en Cardiología en Tel Aviv (Israel), Máster en Enfermedades Autoinmunes. Ex Jefe de Sala del Hptal. de Clínicas
Reg. Prof.: 5886
Servicio de Vacunatorio