
Importancia de la lectura en la primera infancia
1 Abril 2025
Padres al día
La primera infancia es crucial para el desarrollo infantil. En estos años, el cerebro crece rápidamente y se establecen las bases para el aprendizaje, el lenguaje y las habilidades sociales. La lectura destaca por sus múltiples beneficios comprobados científicamente.
El impacto de la lectura en el desarrollo cognitivo:
· Diversos estudios han demostrado que la lectura durante la primera infancia fomenta el desarrollo del lenguaje y la comprensión , debido a la riqueza lingüística presente en los cuentos y libros.
· La lectura también estimula habilidades cognitivas como la memoria, la atención y el pensamiento crítico.
Fortalecimiento del vínculo afectivo:
Este momento entre padres e hijos crea un espacio único de conexión y afecto. Durante la lectura, los niños se sienten atendidos y queridos, lo que refuerza el apego seguro, fundamental para el bienestar emocional y social, y fomenta la empatía al aprender a ponerse en el lugar de los personajes.
Beneficios a largo plazo:
Una revisión de la literatura publicada en Child Development (2020) destaca que los niños que crecen en hogares donde la lectura es habitual tienen un mejor desempeño académico, mayores niveles de alfabetización y una actitud positiva hacia el aprendizaje. La lectura temprana reduce las brechas educativas.
CÓMO FOMENTAR LA LECTURA EN CASA
1. Crear un espacio acogedor: Un rincón cómodo y bien iluminado puede motivar a los niños a explorar los libros.
2. Ofrecer libros apropiados para su edad: Las ilustraciones llamativas y textos simples son ideales para los más pequeños.
3. Leer con entusiasmo:Usar diferentes tonos de voz y gestos hace que la experiencia sea más divertida e interactiva.
4. Establecer una rutina: Leer antes de dormir o en momentos tranquilos del día ayuda a convertir la lectura en un hábito.
5. Visitar bibliotecas o librerías: Puede ser una actividad emocionante para los niños y les permite elegir libros que les interesen.
6. Compartir momentos de lectura en familia:Acordar un tiempo en la semana para leer, intercambiar opiniones, fomentando el análisis personal y la escucha atenta.
7. Aprovechar la tecnología de manera equilibrada: Las aplicaciones y libros electrónicos interactivos pueden complementar la lectura tradicional. Es importante usarlos con moderación y siempre acompañados de un adulto.
8. Repetir los libros favoritos:Las repeticiones ayudan a los niños a reforzar su comprensión, aprender nuevo vocabulario y sentirse seguros al anticipar lo que viene.
9. Celebrar los logros de lectura: Reconocer los esfuerzos del niño por escuchar atentamente o intentar leer por sí mismo, refuerza su motivación. Una forma sencilla es crear un "calendario de lectura" donde se registren los libros leídos.
Como padres, tenemos la oportunidad de sembrar en nuestros hijos el amor por los libros y, con ello, ofrecerles un regalo que les beneficiará toda la vida.
Lic. Laura Romero
Psicóloga y Estimuladora Temprana
Reg. Prof.: 9171