
¿Implantes o prótesis dentales?
1 Mayo 2023
Consultas al doctor
De forma general, se puede afirmar que el implante es la mejor opción siempre y cuando el diagnóstico lo permita, ya que de todas las alternativas posibles es lo más parecido a un diente natural y previene la pérdida de hueso maxilar. Además, permite la reposición de la pieza ausente conservando la integridad de los dientes adyacentes.
En caso de que no se den las condiciones adecuadas para la colocación de implantes, las alternativas para sustituir los dientes ausentes serían las prótesis fijas y las prótesis removibles.
Prótesis fija
Es aquella que el paciente no puede retirar una vez que está colocada en su boca. Es la opción escogida por la mayoría de los pacientes, ya que es más cómoda. Sin embargo, requiere el tallado de los dientes adyacentes, por lo que es un tratamiento menos conservador que un implante dental; pero bien ejecutado y usando tecnología digital, como CEREC, tiene un excelente pronóstico.
Prótesis removible
Puede ser retirada por el paciente en cualquier momento, siendo una opción económica pero por lejos la más incómoda, ya que tiende a moverse y a dañar las piezas vecinas.
¿Es mejor que las prótesis sobre implantes sean cementadas o atornilladas?
Ambas técnicas son eficaces y presentan ventajas e inconvenientes. Su implantólogo o rehabilitador, será quien determine cuál técnica es la más adecuada en función del caso.
Uno de los beneficios de las prótesis atornilladas, es que son más fáciles de desmontar y de retirar en los casos en los que haga falta, ya sea por motivos de higiene o por problemas que puedan surgir con la corona o derivados de enfermedades periimplantarias.
Por el contrario, las prótesis cementadas ofrecen una mejor estabilidad de la estructura colocada sobre el implante y la corrección de angulaciones complejas, siendo en ocasiones más sencillo el proceso.
¿A qué edad se pueden colocar los implantes dentales?
La edad mínima es 18 años, aunque es mejor esperar hasta que el desarrollo facial del paciente haya finalizado.
¿Hasta qué edad se pueden colocar implantes dentales?
La cirugía de colocación de implantes no tiene una edad máxima recomendada. Sin embargo, es imprescindible valorar el estado de salud general del paciente, así como otros factores: medicación que tome, enfermedades que padezca o riesgos quirúrgicos que puedan darse por la colocación del implante. Estando todo ello controlado, no existe contraindicación alguna con la edad avanzada, por el contrario, permitirá vivir mejor la última etapa de sus vidas.
¿Cómo cicatrizan los implantes?
El titanio, material con el que se fabrican los implantes dentales, es un compuesto altamente biocompatible. Es decir, que no se produce el rechazo que habitualmente ocurre cuando nuestro organismo percibe un cuerpo extraño.
Además, gracias a su dureza (que permite soportar el peso de la oclusión dental) y a su elasticidad (similar a la del hueso maxilar), se convierte en el mejor candidato como sustituto de un diente faltante.
Cuando introducimos un implante de titanio en el hueso, se produce lo que conocemos como osteointegración. Se trata del procedimiento por el cual el hueso cicatriza alrededor del titanio, produciéndose su integración sólida. Esto no se produce antes de los 3 meses.
Si no se produjera la osteointegración, el implante dental fracasaría y tendría que ser retirado y sustituido por otro.

Dra. Rocío Distéfano
Odontóloga – Especialista en Implantes y Ortodoncia
Reg. Prof.: 2297