
Los implantes monofásicos suizos
1 Octubre 2023
Consultas al doctor
Los implantes monofásicos son aquellos implantes que vienen en una sola pieza; es decir, tienen el cuerpo y el pilar del implante en una sola pieza. No son bifásicos, no tienen dos partes separadas y como medio de unión un tornillo.
Los implantes monofásicos suizos tienen características muy especiales:
- El titanio con el que son confeccionados es de grado 5, el mismo que los bifásicos, pero con la característica de que el cuello se puede doblar, y con esto corregir la angulación del pilar si hace falta, para a su vez corregir la oclusión, es decir, hacer la mordida lo más balanceada posible.
- La técnica quirúrgica requiere de mucha experiencia, ya que solo se usa una fresa lanceolada muy fina de 1,5 mm para crear el lecho oséo donde irá el implante.
- Otra gran ventaja es que se pueden poner en un hueso muy estrecho, ya que existen implantes monofásicos suizos con 3 mm de diámetro, muy finos y autorroscantes.
- Al ser autorroscantes no necesitan un gran fresado, al contrario, con la misma espira del implante van arrastrando hueso y se van compactando, impactando el implante en el hueso, consiguiendo una gran estabilidad primaria, un buen torque de inserción o retención.
- En la misma sesión de la cirugía (que también puede ser transmucosa, es decir, sin incisiones) cuando el caso lo permite, se pueden poner provisorios cementados.
- Si la cirugía fue más compleja, se espera una semana y se cementa la prótesis provisoria.
El objetivo de estos implantes es conseguir la impactación ósea, como se hace con los tornillos usados en las prótesis de cadera; no se busca la osteointegración, por lo tanto, a los 40 días de insertado, ya se pueden colocar las coronas o prótesis definitivas.

Dr. César Blaires
Odontólogo. Máster en Implantología Oral Avanzada (Universidad de Sevilla - España)Implantes dentales suizos.
Reg. Prof.: 9115