
Implantes inmediatos posextracción
1 Setiembre 2023
Consultas al doctor
Son aquellos implantes que se colocan en el mismo acto quirúrgico de la extracción dental.
Es decir, se extrae la pieza dental y en el mismo lugar que deja el diente, se coloca el
implante. Es muy importante no fracturar las paredes del hueso alveolar, que es el que sostiene a los dientes; para esto se debe realizar una extracción cuidadosa.
Aspectos a tener en cuenta para que la colocación del implante surta efecto
- Se debe colocar el implante con una longitud superior al diente extraído de mínimo 3 mm. Lo ideal es que supere esta longitud, ya con eso se garantiza que el implante se ancle en un lecho óseo firme, evitando el fracaso del implante.
- Se debe limpiar el lecho óseo residual de cualquier lesión que pudiera haber, como granulomas o quistes; si esto no se hace influirá en la osteointegración.
- La angulación en la que se debe colocar el implante es muy importante, sobre todo en el sector anterior, ya que la posición debe ser lingual o palatina, es decir, hacia adentro. No hacerlo de esa forma provocará la reabsorción de la pared vestibular, es decir, hacia fuera. Esta pared se reabsorbe naturalmente en promedio 2 mm, por lo que se debe rellenar el gap, que es el espacio que se produce, con hueso particulado del paciente o heterólogo, es decir, bovino, porcino o equino.
Principal ventaja de estos implantes
La tasa de éxito de los implantes posextracción es la misma que esperando 2 meses después de la extracción para colocar los implantes, pero la gran ventaja, es que se reducen los tiempos de espera y de cicatrización de tejidos blandos, ya que se hace todo el procedimiento en una sesión e incluso se puede poner un provisorio que vaya modelando los tejidos blandos, sobre todo en el sector anterior; así conseguimos un aspecto natural de la encía.

Dr. César Blaires
Odontólogo. Máster en Implantología Oral Avanzada (Universidad de Sevilla - España) Implantes dentales suizos.
Reg. Prof.: 9115