
Cómo identificar la dislexia
1 Febrero 2024
Padres al día
La dislexia es el trastorno del aprendizaje más frecuente que afecta principalmente la lecto-escritura. Se da en mayor número en niños que no tienen un predominio lateral definido.
La lateralidad es el proceso por el que el niño va desarrollando la preferencia o dominancia de un lado de su cuerpo: si es el derecho, es diestro; si es el izquierdo, se denomina zurdo. Si no ha conseguido un dominio lateral, se llama ambidiestro.
La lateralidad influye en la motricidad; si está mal establecida suele ser más torpe al realizar actividades manuales y sus trazos gráficos suelen ser descoordinados.
LOS NIÑOS CON DISLEXIA PRESENTAN:
- Dificultad en la fonología, el reconocimiento y la manipulación de los sonidos en el lenguaje.
- Baja capacidad para decodificar palabras: descomponerlas en sonidos constitutivos o fonemas, y pronunciar palabras nuevas.
- Muchas veces, se evidencia gran discrepancia entre la habilidad y capacidad intelectual del niño y sus logros.
Cuanto antes se identifique la dislexia, mejor será el pronóstico y la calidad de vida del niño y su familia.
Paterno y Scandar describen síntomas disléxicos observables al momento de la lectura, por ejemplo:
- Invertir sílabas dentro de una palabra o letras que forman sílabas.
- Leer con mucha lentitud y titubeos.
- Confundir ciertas letras.
- Omitir o reiterar palabras o sílabas.
- No comprender lo que lee.
- Acentuar palabras en la sílaba incorrecta.
- Confundir palabras por su parecido fonético o visual.
- No poder identificar palabras que suenan igual.
- Pierden el punto de la lectura, pasando por alto algún párrafo o al repetirlo.
- Dificultad para diferenciar el nombre de las letras de los sonidos que tienen.
- Es muy frecuente que presenten falta de atención, debido al esfuerzo para superar sus dificultades perceptivas específicas, manifestando incluso un alto grado de fatigabilidad.
- Como consecuencia, las actividades de lectura y escritura podrían resultar poco interesantes y atractivas.
El apoyo y la contención son fundamentales en la evolución de los más pequeños, al ampliar las oportunidades de aprendizaje, se generan modificaciones inmediatas que favorecerían su progreso.
Bibliografía consultada:
-Scandar, R. y Paterno, R. (2010). Dificulta de aprender. Cómo atender discapacidades y trastornos de aprendizaje.
-Fuente digital: Guía completa sobre la dislexia. Child Mind Institute. Recuperado de: childmind.org.

Lic. Laura Romero
Psicóloga y Estimuladora Temprana
Reg. Prof.: 9171