
Qué es y cómo se identifica el tda
1 Mayo 2024
Padres al día
TDA(Trastorno por Déficit de Atención) se refiere principalmente a la forma de TDAH con síntomas “solo de falta de atención”. Estos niños no son demasiado activos y sus síntomas pueden pasar desapercibidos por muchos adultos, ya que su comportamiento no es perturbador.
Por su parte, TDAH se refiere a menores, con atención dispersa y comportamientos hiperactivos. Y así mismo, TDAH.I hace referencia a conductas de atención dispersa, hiperactividad e impulsividad.
Casi todos los niños de preescolar muestran frecuentemente comportamientos como parte de su desarrollo normal, tales como:
- Falta de atención.
- Impulsividad.
- Hiperactividad.
Mientras que otros niños gradualmente empiezan a dejar esos comportamientos, los niños con TDA no los dejan. Generalmente, cuando un niño llega a los 7 años , sus padres están conscientes de que la falta de atención, el nivel de actividad o la impulsividad de su niño, son mayores a lo típico.
El entorno escolar puede resaltar las dificultades, debido a que las actividades de la clase demandan mayor enfoque, paciencia y autocontrol.
POSIBLES CAUSAS DEL TDA
- Anatomía y función del cerebro:un nivel inferior en las partes del cerebro que controlan la atención y el nivel de actividad puede estar ligado con el TDA.
- Los genes y la herencia: con frecuencia es hereditario. Un niño con TDA tiene la probabilidad de 1 en 4 de tener un padre con TDAH. También es probable que otro miembro cercano de la familia, como un hermano, pueda tener TDA.
- El nacimiento prematuro: aumenta el riesgo de desarrollar TDA.
- Lesiones graves en la cabeza:pueden en algunos casos causar el TDA.
- Las exposiciones prenatales:como la exposición al alcohol o a la nicotina del cigarrillo aumentan el riesgo de desarrollar TDA.
¿QUÉ SE ACONSEJA HACER PARA DIAGNOSTICAR A UN NIÑO CON EL TDA?
- Reunir información sobre su comportamiento, por lo menos en un entorno diferente al de su casa, incluso junto con un informe de los maestros y los profesionales de la escuela.
- Al comparar el comportamiento del niño en uno o más entornos, el profesional puede diferenciar las razones variadas y clarificar si el comportamiento está evitando que el niño “funcione” adecuadamente en más de un entorno.
Profesionales para el diagnóstico:
- Neurología Pediátrica.
- Psicología Clínica.
- Psicopedagogía.

Lic. Natacha Golabek Psicóloga Clínica Infantil
Certificación Internacional de Ados-2 / Adir-Argentina
Postgrado Internacional en Autismo Doble Titulación Argentina/España
Reg. Prof.: 3522