
Hablemos del colágeno
3 Mayo 2021
Nutrición Inteligente
Muchas son las dudas en relación al consumo de esta proteína. Si bien es ampliamente consumida como suplemento, ¿cuánto sabemos de ello? El colágeno es una proteína producida naturalmente por nuestro organismo, es la más abundante de nuestro cuerpo. Como todas las proteínas, el colágeno está constituido por cadenas de aminoácidos que aportan resistencia y flexibilidad a nuestros tejidos. Este es un componente muy importante de los huesos, tendones, ligamentos, cartílagos y piel. También protege nuestros músculos y órganos vitales y forma parte de la pared de los vasos sanguíneos, córnea, dientes, encías y el cuero cabelludo.
Existen 28 tipos de colágeno, pero 5 son los más comunes:
TIPO |
Encontrado en: |
I |
Piel, tendones, ligamentos y huesos |
II |
Cartílagos, núcleo pulposo y humor vítreo del ojo |
III |
Piel, pared de vasos |
IV |
Membranas basales |
V |
Pulmones, córnea, cabellos, membrana |
¿Qué es el suplemento de colágeno?
Es una proteína extraída de tejidos animales, compuesto por una cadena de aminoácidos derivados de una hidrólisis enzimática del colágeno nativo de pieles, huesos y tendones de animales (comúnmente bovino, porcino o de peces). El CH posee aprobación por la ANVISA (Agencia de Vigilancia Sanitaria) como alimento/nuevo ingrediente. Hay un consenso de que los efectos biológicos promovidos por el colágeno están relacionados a la ingestión de su forma hidrolizada, en la dosis y durante el tiempo necesario según cada caso. Por eso, para obtener resultados, es importante consumirlo de la manera correcta.
¿Cuál es la diferencia entre la gelatina y el colágeno hidrolizado?
Hay que tener en cuenta que el colágeno es una proteína de gran tamaño (300 a 400 kDa) y espiralada. Una pequeña hidrólisis y calentamiento da lugar a la fabricación de la gelatina (100 kDa). Esa pequeña hidrólisis hace que la gelatina forme un gel cuando entra en contacto con el agua caliente, pero la gelatina continuará siendo grande, con un alto peso molecular (100 kDa). En cambio, el colágeno hidrolizado pasa por un proceso de reducción de tamaño llamado hidrólisis, lo que resultará en una molécula más pequeña y fácil de absorber (7 a 12 kDa). Por eso, la gran diferencia entre ellos es el tamaño de la molécula que tiene gran influencia en la absorción y en los resultados de su consumo. Menor tamaño, mayor biodisponibilidad, es decir, su organismo lo absorberá y aprovechará mejor.
Además del tamaño de las moléculas, ¿qué más se debe tener en cuenta a la hora de elegir un suplemento de colágeno?
Además de la hidrólisis, para tener una buena absorción es necesario que el colágeno sea ingerido junto con algunas vitaminas y minerales, como la vitamina A, C, Zinc y Selenio. La característica más importante del colágeno hidrolizado es su composición de aminoácidos, proporcionando un alto nivel de glicina y prolina, aminoácidos esenciales para la estabilidad y la regeneración de los cartílagos.
Varias investigaciones han mostrado la importancia del colágeno en el crecimiento del cabello y las uñas, en el mantenimiento y la reconstitución de la piel, de los huesos, de los tejidos cartilaginosos y de la matriz extracelular (cuyo principal componente es el colágeno). De esta forma, al colágeno, especialmente el hidrolizado, se le atribuyen propiedades terapéuticas en el tratamiento de enfermedades óseas y de las articulaciones, tales como la osteoartritis y la osteoporosis.
¿A partir de qué edad debo empezar a consumir colágeno?
A partir de los 25 años los niveles disminuyen, dejando a nuestro cuerpo vulnerable a los signos del envejecimiento de la piel, uñas y cabellos. Y no solo disminuye su producción, sino que también aumenta su degradación. A los 50 años, el cuerpo produce solo el 35% del colágeno necesario. Por eso, su reposición es tan importante a medida que pasan los años.
¿Qué cantidad de colágeno debo consumir para tener efectos beneficiosos?
Según investigaciones, la dosis diaria que se recomienda de colágeno hidrolizado es de 10 gramos, una dosis perfecta para las necesidades de un cuerpo adulto y con la que se notarán los beneficios en la piel, los huesos, las uñas y el cabello. Según las necesidades, edad y estado físico actual, la cantidad puede variar.
¿Es importante el horario en qué lo consumo?
¡Sí! La recomendación es tomar el colágeno con el estómago vacío buscando evitar la competencia en el proceso de absorción con otros componentes alimentarios, como aminoácidos.
Por eso, lo ideal es consumir 1 hora alejado del consumo de otros alimentos, de preferencia en ayunas.
Si el objetivo es utilizarlo como complemento alimenticio para el descenso de peso e inducir a una sensación de saciedad, se recomienda consumirlo 30 a 40 minutos antes del almuerzo o cena.
Para los practicantes de deportes, se recomienda consumir 40 minutos antes de la actividad física.
Y aquellos que desean mejorar la salud ósea y articular, es conveniente consumirlo por las noches, de preferencia antes de dormir o por lo menos 1 hora alejado de la cena.

Lic. Gladys Patiño
Nutricionista Funcional y Estética
Reg. Prof.: 551